¿Cómo resolver los problemas del agro en el interior argentino? Las iniciativas estatales para la formación de técnicos y el desarrollo de investigaciones científicas en La Pampa (1952-1959)

  • Federico Martocci Universidad Nacional de La Pampa, UNLPAM; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Conicet, Santa Rosa (La Pampa), Argentina
Palabras clave: educación agrícola; investigación agrícola; estaciones agrícolas experimentales; extensión agrícola; política agraria; conservación de suelos; Argentina.

Resumen

El objetivo del artículo es analizar la complejización institucional, educativa y de extensión con orientación agropecuaria ocurrida en La Pampa (Argentina) entre 1952 y 1959. De este modo, a partir de fuentes poco exploradas, se podrá demostrar, en primer lugar, que las iniciativas concretadas en esa etapa formaban parte de una agenda oficial previa definida en un contexto de crisis agroecológica. En segundo lugar, ello permitirá explicar el rol que asumieron las nuevas instituciones en un periodo de reciente conformación estatal y las acciones concretas que desplegaron para atender las principales problemáticas de la producción agropecuaria en un espacio marginal.

Referencias

Fuentes primarias
Amit, I. (1959). Mensaje al pueblo de La Pampa. Santa Rosa: Intervención Nacional.
Aubone, G. (1948). Organización de la enseñanza agrícola. Buenos Aires: El Ateneo.
Boletín Oficial (16 de diciembre de 1955). La Dirección de Agua y Energía habilitará 500 hectáreas para riego en Colonia 25 de Mayo (pp. 450-451). Santa Rosa.
Boletín Oficial (4 de mayo de 1956). Contratando los servicios de un profesional (pp. 254-255). Santa Rosa.
Boletín Oficial (27 de junio de 1958). Bonificaciones por títulos de capacitación profesional (p. 373). Santa Rosa.
Covas, G. (1958). Pasto llorón. Forrajera perenne muy rústica y productiva para la región semiárida de la Argentina. Circular de extensión Nº 3. Anguil: INTA.
Covas, G. (s. f.). Legajo. Documentación inédita. Santa Rosa: Facultad de Agronomía-UNLPAM.
Covas, G., & Pose Rodríguez, G. (1958). Centeno Pico M. A. G. Excelente variedad para la región semiárida de buena productividad de pasto y grano. Circular de extensión Nº 1. Anguil: INTA.
Duval, M. (1940). Memoria presentada al Superior Gobierno de la Nación 1939-1940. Santa Rosa: Talleres Gráficos de la Gobernación de La Pampa.
Duval, M. (1941). Memoria presentada al Superior Gobierno de la Nación, Período: 1940-1941. Santa Rosa: Talleres Gráficos de la Gobernación de la Pampa.
Escuela Agrotécnica de Victorica. (2002). Memorial de una Escuela Pionera. Victorica: Escuela Agrotécnica de Victorica.
Escuela de Agricultura y Ganadería de Victorica. (1952-1955a). Memorias de la Escuela de Agricultura y Ganadería de Victorica. Buenos Aires: Dirección General de Enseñanza Agrícola-Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación.
Escuela de Agricultura y Ganadería de Victorica. (1955b). Reglamentos de la Escuela de Agricultura y Ganadería de Victorica. Victorica: Talleres Gráficos La Reforma.
Estación Experimental Agropecuaria de Anguil. (1960). Memoria técnica de la Estación Experimental Agropecuaria de Anguil. Buenos Aires: INTA.
Hernández, O. (s. f.). Legajo. Documentación inédita. Santa Rosa: Facultad de Agronomía-UNLPAM.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA. (1959). Una etapa en las realizaciones del INTA. Buenos Aires: INTA.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA. (1970). Conferencia técnica sobre conservación de suelos en América Latina. IDIA, Informativo de Investigaciones Agrícolas, (23), pp. 1-169.
Ipucha Aguerre, J. (1964). La estación experimental de Anguil. IDIA, (13), 15-18.
Itria, C. (1958). Sorgo negro. Una buena forrajera perenne para la región semiárida apta para consolidar suelos erosionables. Circular de extensión Nº 6. Anguil: INTA.
La Reforma. (1953). General Pico, La Pampa.
La Reforma. (31 de diciembre de 1953). Mensaje al pueblo de la provincia (pp. 1-2). General Pico, La Pampa.
Lassalle, J. C. (1980). Cuentan mis cosas. Manuscrito inédito; repositorio privado de Ana María Lassalle.
Luna, F. (1963). Diálogos con Frondizi. Buenos Aires: Editorial Desarrollo.
Lympha (1959). Escuela de Agricultura y Ganadería de Victorica. Lympha, (4), 18-21.
Lympha (1961). Universidad de La Pampa. Lympha, (13), 22-23.
Ministerio de Gobierno y Obras Públicas. (1954). Leyes sancionadas durante el año 1954. Leyes 40 a 121. Santa Rosa: Registro Oficial de Leyes-Ministerio de Gobierno y Obras Públicas.
Ministerio del Interior (1942). Censo general del territorio nacional de La Pampa, t. I, Población. Buenos Aires: Ministerio del Interior.
Molfino, R., Prego, A., Offermann, A., Zaffanella, M., & Reichart, M. (1952). La fertilidad del suelo pampeano. Buenos Aires: Publicaciones del Instituto de Suelos y Agrotecnia-Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación.
Páez, J. (1948). Por La Pampa y sus hombres (dos años de gobierno del territorio). Santa Rosa: Gobernación de La Pampa.
Pérez Virasoro, E. (1936). Memoria presentada al Superior Gobierno de la Nación año 1935. Santa Rosa: Talleres Gráficos de la Gobernación de La Pampa.
Pérez Virasoro, E. (1938). Memoria presentada al Superior Gobierno de La Nación años 1936-1937. Santa Rosa: Talleres Gráficos de la Gobernación de La Pampa.
Pose Rodríguez, G. (1959). Almacenamiento, conservación y uso de la humedad del suelo. Prácticas sencillas que contribuyen a evitar los efectos de los períodos de sequía en la región semiárida. Circular de extensión Nº 12. Anguil: INTA.
Prego, A., Tallarico, L., Bellón, C., & Calcagno, J. (1955). Relevamiento detallado del área de la Estación Experimental de Anguil (Pcia. de La Pampa). Buenos Aires: Instituto de Suelos y Agrotecnia-Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación.
Silberman, R. (1959). Isoca de la alfalfa. La plaga animal que mayores daños causa a los alfalfares en la región semiárida. Circular de extensión Nº 10. Anguil: INTA.
Universidad de La Pampa (1959). Universidad de La Pampa. Antecedentes. Creación. Organización. 1958-1959. Santa Rosa: Talleres Gráficos de la Dirección de Imprenta y Boletín Oficial.

Fuentes secundarias
Aldaña, J. J. (2013). Un tratado tecnológico mexicano para la industria de la seda en la época del Porfiriato. Quipu. Revista Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología, 15(1), 47-64.
Alemany, C. (2004). Apuntes para la construcción de los períodos históricos de la Extensión Rural del INTA. En R. Thornton & G. Cimadevilla (Eds.) La extensión rural en debate. Concepciones, retrospectivas, cambios y estrategias para el Mercosur (pp. 137-171). Buenos Aires: INTA.
Altamirano, C. (2007). Bajo el signo de las masas (1943-1973). Buenos Aires: Emecé.
Arellano Hernández, A., Kreimer, P., Ocampo Ledesma, J., & Vessuri, H. (2005). Ciencias agrícolas y cultura científica en América Latina. Buenos Aires: Prometeo.
Barsky, O., & Gelman, J. (2005). Historia del agro argentino. De la Conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires: Mondadori.
Beretta Curi, A. (2011). Agricultura y modernización, 1840-1930. Montevideo: Universidad de la República y CSIC.
Bohoslavsky, E., & Soprano, G. (2010). Una evaluación y propuestas para el estudio del Estado en Argentina. En E. Bohoslavsky & G. Soprano (Eds.). Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (desde 1880 a la actualidad) (pp. 9-55). Buenos Aires: Prometeo y UNGS.
Bourdieu, P. (2006). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: Eudeba.
Carballo, C. (2002). Extensión y transferencia de tecnología en el sector agropecuario argentino. Buenos Aires: Editorial Facultad de Agronomía.
Cerutti, M. (2015). La agriculturización del desierto. Estado, riego y agricultura en el norte de México (1925-1970). Apuntes. Revista de Ciencias Sociales, 42(77), 91-127. doi https://doi.org/10.21678/apuntes.77.740
De Souza Oliver, G. (2009). Institucionalização das ciencias agrícolas e seu ensino no Brasil, 1930-1950. São Paulo: Annablume.
Djenderedjian, J. (2014). El Estado, presente. Aproximación a las políticas gubernamentales de desarrollo tecnológico, investigación y extensión rural en la Argentina de finales del siglo XIX e inicios del XX. En Revista de Historia Americana y Argentina, 49(2), 77-110. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2314-15492014000200004&lng=es&nrm=iso
Gerchunoff, P., & Llach, L. (2010). El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Emecé.
Girbal-Blacha, N. (2002). Políticas públicas para el agro se ofrecen. Llamar al Estado peronista (1943-1955). Mundo Agrario. Revista de Estudios Rurales, 3(5), 1-17. Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v03n05a01/1481
Girbal-Blacha, N. (2003). Mitos, paradojas y realidades en la Argentina peronista (1946-1955). Una interpretación histórica de sus decisiones político-económicas. Buenos Aires: Bernal.
Gómez, H. (2008). Facultad de Agronomía de La Pampa, 50 años. Revista de la Facultad de Agronomía, (19), 3-9.
Graciano, O. (2001). La construcción de un espacio profesional agronómico: programa y práctica de los ingenieros agrónomos argentinos, 1890-1910. Anuario IEHS, (16), 445-469.
Gutiérrez, T. (2007). Educación, agro y sociedad. Políticas educativas agrarias en la región pampeana (1897-1955). Buenos Aires: Bernal.
Hurtado, D. (2010). La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso: 1930-2000. Buenos Aires: Edhasa.
Lattuada, M (1986). La política agraria peronista (1943-1983). Buenos Aires: CEAL.
Lázzaro, S. (2012). El desarrollismo y el problema agrario durante las décadas de 1950 y 1960. Secuencia, (84), 125-160. doi: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i84.1171
Lenis, M., & Rodríguez Vázquez, F. (2014). Instituciones agronómicas y economías regionales en Argentina: el vino mendocino y el azúcar tucumano, 1890-1916. Historia Agraria, (62), 117-145. Recuperado de http://www.historiaagraria.com/info_articulo.php?id=654
Lluch, A. (2008). La economía desde la ocupación capitalista a la crisis del ’30 y los años posteriores. En A. Lluch & C. Salomón Tarquini (Eds.) Historia de La Pampa. Sociedad, política, economía. Desde los poblamientos iniciales hasta la provincialización (ca. 8.000 AP a 1952) (pp. 131-161). Santa Rosa: Edunlpam.
Lluch, A., & Comerci, M. E. (2011). La economía de La Pampa: una perspectiva de largo plazo (1930-2001). En A. Lluch & M. S. Di Liscia (Eds.). Historia de La Pampa II. Sociedad, política y economía de la crisis del treinta al inicio de un nuevo siglo (pp. 15-56). Santa Rosa: Edunlpam.
Lluch, A., & Olmos, S. (2010). Producción y redes de comercialización de lanas en La Pampa (1884-1950). En A. Lluch & M. Moroni (Eds.). Tierra adentro… Instituciones económicas y sociales en los territorios nacionales (1884-1951) (pp. 19-42). Rosario: Prohistoria.
Losada, F. (2005). Los orígenes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Realidad Económica, (210), 21-40.
Lundvall, B.-A. (Ed.). (1992/2009). Sistemas nacionales de innovación. Hacia una teoría de la innovación y el aprendizaje por interacción. San Martín: Unsam Edita.
Martocci, F. (2011). Enseñar a cultivar en el territorio pampeano. Escuelas, agronomías y estaciones experimentales (1900-1953). Anguil: Ediciones INTA.
Martocci, F. (2014). Cultivar al agricultor en la pampa seca. Generación y difusión de conocimientos agrícolas en las primeras décadas del siglo XX. Mundo Agrario. Revista de Estudios Rurales, 15(29), 1-26. Recuperado de http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/2320
Mc Cook, S. (2002). States of Nature. Science, Agriculture, and Environment in the Spanish Caribbean, 1760-1940. Austin: University of Texas Press.
Mendonça, S. R. (2007). Estado e educação rural no Brasil: alguns escritos. Río de Janeiro: Faperj-Vício de Leitura.
Moyano, D. (2011). La Escuela de Arboricultura y Sacarotecnia de Tucumán y su papel en el desarrollo agroindustrial de la provincia, 1880-1920. Travesía. Revista de Historia Económica y Social, (13), 229-246.
Olmstead, A. L., & Rhode, P. W. (2008). Creating Abundance. Biological Innovation and American Agricultural Development. Cambridge: Cambridge University Press.
Plotkin, M., & Zimmermann, E. (2012a). Introducción. Saberes de Estado en la Argentina, siglos XIX y XX. En Los saberes del Estado (pp. 9-28). Buenos Aires: Edhasa.
Plotkin, M., & Zimmermann, E. (2012b). Algunas reflexiones finales. En Las prácticas del Estado. Política, sociedad y elites estatales en la Argentina del siglo XX (pp. 235-239). Buenos Aires: Edhasa.
Rodríguez Vázquez, F. (2013). Educación y vitivinicultura. Formación de recursos humanos y generación de conocimientos técnicos en Mendoza (1890-1920). Rosario: Prohistoria.
Ruffini, M., & Blacha, L. (2011). Burocracia, tecnología y agro en espacios marginales. Rosario: Prohistoria.
Saldaña, J. J. (2013). Un tratado tecnológico mexicano para la industria de la seda en la época del Porfiriato. Quipu. Revista Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología, 15(1), 47-64.
Sanches, J. (2015). Política econômica e de ciência e tecnologia paulista para o café durante a Primeira República (1889-1930): ações complementares ou divergencia de interesses? Revista Brasileira de História da Ciência, 8(1), 100-114. Recuperado de http://www.sbhc.org.br/revistahistoria/view?ID_REVISTA_HISTORIA=53
Tort, M. I. (2008). Enfoques de la extensión rural. En nuestro agro: ¿evolución, complementación u oposición?». En J. Balsa, G. Mateo & S. Silvia (Eds.). Pasado y presente en el agro argentino (pp. 429-450). Buenos Aires: Editorial Lumiere.
Van Ausdal, S. (2013). Presentación del dossier «Nuevas historias agrarias de América Latina». Historia Crítica, (51), 13-19. doi 10.7440/histcrit51.2013.01
Worster, D. (1979). Dust Bowl: The Southern Plains in the 1930s. Nueva York: Oxford University Press.

Entrevistas
Antonio Cairnie (Santa Rosa, La Pampa, 13 de noviembre de 2015).
María Regina Covas (Santa Rosa, La Pampa; 18 de agosto de 2015).
Ana María Lassalle (Santa Rosa, La Pampa, 7 de octubre de 2015).
Osvaldo Tuya (Anguil, La Pampa; 30 de junio de 2010).
Publicado
2018-08-23
Cómo citar
Martocci, F. (2018). ¿Cómo resolver los problemas del agro en el interior argentino? Las iniciativas estatales para la formación de técnicos y el desarrollo de investigaciones científicas en La Pampa (1952-1959). Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, 45(83), 5-36. https://doi.org/https://doi.org/10.21678/apuntes.83.908
Sección
Artículos