• Apuntes 71: Relaciones comerciales y políticas entre China y América Latina
    La mayoría de los ciudadanos de los países de América Latina opinan que, luego de los Estados Unidos, China es el país que más influencia tiene en la región. Esta percepción es reforzada por los datos comerciales que indican que, en la mayoría de los países de la región, China representa el segundo mercado para sus exportaciones. Pero, ¿qué conocemos del impacto político y comercial de China en nuestros países? En este número de Apuntes, los autores estudian cómo el crecimiento económico de China afecta de manera distinta a los países de la región, los desafíos que este supone a la tradicional hegemonía de los Estados Unidos, las implicancias políticas y económicas de los tratados de libre comercio y tratados de arbitraje entre países de América Latina y China; así como la importancia que cobraran los bancos y el sistema financiero chino en la región. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00390071
  • Apuntes 70: Empresas y grupos económicos
    Las empresas y grupos latinoamericanos han experimentado un proceso de consolidación y expansión en los últimos años. Desde una perspectiva histórica y de las ciencias políticas, los artículos de este número de Apuntes estudian las esferas de influencia de los grupos económicos latinoamericanos, sus fuentes de financiación, sus redes corporativas, sus estrategias de internacionalización, su rol frente a la responsabilidad social empresarial y el papel que juegan las empresas familiares en la economía globalizada. Se presentan los casos de Argentina, Brasil, Chile y Colombia. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00390070
  • Apuntes 69: Salud y políticas públicas
    Dentro de la temática de salud y políticas públicas, esta edición de Apuntes presenta artículos referidos al Perú, Nicaragua y Argentina. Respecto al primero, encontramos un estudio sobre la efectividad de las estrategias para combatir la desnutrición infantil, y otro sobre sobre la formación universitaria y el aprendizaje de los estudiantes de medicina durante su permanencia en el Servicio Rural Urbano Marginal en Salud (SERUMS). Sobre Nicaragua se analiza el mejoramiento del desempeño laboral de los trabajadores del sector salud en ese país. En relación a Argentina, se analiza la publicación Archivos de la Secretaría de Salud Pública de Argentina entre los años 1946 y 1950 y los objetivos que cumplió como divulgadora de la ciencia médica argentina. Un estudio sobre el proceso de creación de la Organización Mundial de la Salud en el contexto del surgimiento de la Guerra Fría da cuenta sobre el legado de este organismo de las Naciones Unidas.  DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00380069
  • Apuntes 68: Minería e Impacto Social
    Este número de Apuntes abre con una investigación sobre la desigualdad social de género que impulsa la minería a gran escala en el Perú. De igual modo, se estudia la consulta a los pueblos indígenas y su evolución como herramienta de negociación política en Perú y Guatemala. Asimismo, un estudio aborda la transformación que en los últimos años ha tenido lugar en el Perú: la reorganización del poder coercitivo y de seguridad; y otro, el impacto que la explotación minera tiene en las ciudades del país y las diferentes consecuencias urbanas que ha generado a lo largo de la historia. En torno a México, se estudia el declive del modelo nacionalista de la industria minera de ese país, así como la recepción de la expropiación petrolera de 1938 en la diplomacia y opinión pública sudamericanas. Cierra esta edición un estudio donde se analizan los impactos a largo plazo de la mita minera y sus efectos en los actuales distritos donde estuvo vigente. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00380068
  • Apuntes 67
    En esta edición de Apuntes se analizan el peso político y la relevancia de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a partir del término institución latente, y las actividades de proselitismo y propaganda de dos organizaciones apristas en Argentina durante la década de 1930. Otro estudio se encarga de examinar el coste económico de un desastre natural mediante la estimación del cambio en el consumo generado por la ocurrencia de dicho evento. Igualmente se analiza la influencia del enfoque de Desarrollo Humano (HD) en la agenda de las políticas públicas peruanas; finalmente, son analizadas las políticas públicas y la legislación nacional y provincial argentinas destinadas a garantizar los derechos territoriales de las comunidades indígenas en la provincia de Jujuy. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000067
  • Apuntes 66
    En la presente edición se analiza cómo afectan la educación y la aversión al riesgo la elección de proyectos productivos que involucran contratos intertemporales en el Perú rural. Asimismo, un estudio se ocupa de la mayor demanda por educación superior en el Perú alentada por la reciente expansión económica. En perspectiva histórica, otro estudio se refiere a la economía del transporte en el Perú en el período 1800-1914, y el impacto en ella del ferrocarril y en la economía de los arrieros, ganaderos, agricultores y albéitares hasta la aparición de dicho medio de transporte. En relación a Argentina, una investigación analiza el alcance territorial de las políticas públicas peronistas referidas a salud y educación en la provincia de Mendoza (Argentina) entre los años 1946 y 1955, y los efectos reales de aquellas. Sobre el mismo tema, otra investigación se ocupa de mostrar de qué manera un conjunto de elementos heterogéneos (regulaciones sectoriales, capital público, propaganda estatal, empresas privadas, funcionarios, obreros y usuarios) se integraron en el proceso de construcción de un proyecto de sociedad. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000066
  • Apuntes 65
    En esta edición, un trabajo mide el impacto de las políticas de protección a la propiedad intelectual (PPI) sobre el precio de los antirretrovirales –y su acceso a ellos- en 59 países. Otro artículo se ocupa de analizar los logros y límites del proceso de integración económica en la subregión de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) durante el período 1989-2005. Un tercero demuestra los impactos favorables de infraestructura de servicio público sobre la economía y el exceso de coste de pasar cuando la infraestructura es pobre. El siguiente ensayo se pregunta si la legislación ambiental es uno de los factores que determina las decisiones de inversión de la industria de extracción de cobre en Perú y Chile. Finalmente, un artículo examina la conexión entre descentralización y desarrollo económico local y reducción de la pobreza tratando de responder a la pregunta de si la descentralización puede ayudar al desarrollo económico local en el Perú. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000065
  • Apuntes 64
    El primer estudio de esta edición de Apuntes, mediante el uso del módulo especializado de «Ingreso del trabajador independiente» en empresas familiares no agrícolas de las Encuestas Nacionales de Hogares, estima un conjunto de modelos empíricos que tratan de explicar las diferencias en los niveles y las tasas de crecimiento real de ingresos en estos emprendimientos. El siguiente trabajo aborda el boom de créditos en el Perú a partir del análisis de un modelo de cambio de régimen. Seguidamente, otro estudio nos acerca a las variables objetivas que se suele usar para medir el desempeño de una sociedad y si estas son intermediarias para conocer el bienestar percibido por la población. El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar los requerimientos de capital de los créditos comerciales de la banca múltiple peruana. Luego son estudiadas las decisiones de endeudamiento de las empresas peruanas para el período 2001-2007, así como sus determinantes. Finalmente, se evalúan las fortalezas y debilidades de la economía peruana para enfrentar shocks externos, como la contracción de la economía estadounidense. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000064
  • Apuntes 63
    En esta edición, un artículo recoge algunos de los resultados del análisis al proceso presupuestal del sector salud en la ciudad de Lima con el propósito de descubrir las limitaciones institucionales que causan que el gasto del sector salud sea menos efectivo. Otra investigación analiza la inversión pública ambiental de gobiernos locales y regionales para determinar el interés de estos en “garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”. La siguiente investigación tiene como objetivo central identificar aquellos factores que influyen en las salidas y caídas en los estados de pobreza extrema y no extrema en el Perú (2003-2006). Otro estudio explora la posibilidad de variación del grado de egoísmo en las personas según sus carreras profesionales. Finalmente, una investigación aplica la metodología del Valor en riesgo (VaR) ajustado por liquidez a una muestra de acciones de la Bolsa de Valores de Lima como herramienta para medir estas posibles pérdidas potenciales. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000063
  • Apuntes 62
    En esta edición de Apuntes, un estudio tiene como propósito establecer los determinantes más efectivos para reducir la mortalidad neonatal e infantil en el Perú. Otro analiza la relación existente entre la cobertura del gasto social y la política fiscal durante las distintas fases de un ciclo económico con el fin de lograr reducir la vulnerabilidad de los hogares peruanos. Asimismo otra investigación se propone la creación de un Fondo de Inclusión Social (FIS) sobre la base de la fusión de 49 programas sociales, y cuyo ámbito de acción estaría determinado por un acucioso análisis de brechas sociales. Finalmente, otro estudio evalúa la factibilidad de que el Perú alcance el primer Objetivo Del Milenio relacionado con la erradicación del hambre. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000062
  • Apuntes 60 - 61
    El primer artículo examina la existencia del paradigma del hombre racional en el plano empírico. El siguiente artículo se ocupa de analizar cuáles han sido los efectos ocasionados por la Ley 27143, Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional, en términos de gasto y costo para el Estado y la sociedad en las compras públicas de medicamentos. Otro busca examinar el desempeño de los gobiernos regionales desde una perspectiva económica, mediante la elaboración de varios índices de eficiencia relativa en el gasto para seis funciones específicas. El objetivo principal del siguiente trabajo es mejorar la comprensión del fenómeno de la pobreza en el Perú, tomando en cuenta el bienestar subjetivo percibido por los propios hogares. La siguiente investigación tiene como propósito central analizar el grado de madurez del cluster forestal maderero de Madre de Dios y evaluar sus posibilidades de crecimiento en una coyuntura de cambio climático. Un estudio sobre la sostenibilidad en las instituciones microfinancieras y otro sobre los factores determinantes para el óptimo endeudamiento de las empresas mineras en el Perú cierran este número. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000061
  • Apuntes 58 - 59
    El primer artículo de este número doble explora las remesas, las pensiones y el cuidado de la salud brindado por el Padomi (EsSalud) en la seguridad económica y bienestar de los adultos mayores. El siguiente analiza La estructura vertical, sin raíces profundas en la sociedad, de los partidos políticos peruanos, sugiriendo que el estudio de la política peruana requiere su propia descentralización. A continuación, otro estudio aborda la llamada economía de la innovación, la misma que se ha convertido en un área de competencia claramente identificable en la economía especializada. Otra investigación se centra en la identificación de dos «Marx»: el primero de ellos, quien visualizó el modelo de «socialismo de una única empresa»; y el otro, quien imaginó la utopía final del comunismo. También han sido incluidas investigaciones sobre el impacto de los tratados de libre comercio en América Latina, y sobre el impacto del Programa de Creadores de Mercado peruano. Finalmente, un artículo presenta los principales aportes teóricos sobre la generación de un crecimiento más inclusivo que reduzca la pobreza en el Perú. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000059
  • Apuntes 56 - 57
    El presente número doble de Apuntes abre con un estudio que analiza cada una de las etapas por las que ha transitado el país para fomentar una posición competitiva en el sector energético. Otro artículo aborda el carácter procíclico de las huelgas en el sector privado peruano. El siguiente estudia las implicaciones de decisiones en el hogar respecto al trabajo infantil que inciden en el proceso de desarrollo económico. A continuación, otro estudio analiza las interacciones que se dan entre los socios mayoritarios, minoritarios y los gerentes y administradores de las empresas en el Perú. Le sigue un ensayo sobre teoría económica y ciencias sociales a partir del análisis de categorías como alienación, fetichismo y colonización. Otro trabajo revisa la evidencia existente sobre el impacto de la adopción del esquema de metas explícitas de inflación (MEI) sobre la dinámica de la inflación. El último de los artículos revisa las posibilidades para desarrollar el proceso de la evaluación ambiental estratégica en el Perú. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000057
  • Apuntes 55
     Este número de Apuntes trae un artículo que indaga sobre cómo hacer para que el Perú se beneficie de la apertura comercial que se inició en la década de 1990, dejando atrás los altos grados de protección a la industria nacional registrados en las décadas anteriores. El siguiente ensaya un esquema de proyección para la densidad de inflación a partir de la conducta de las autoridades de política monetaria. Otra investigación analiza las perspectivas teóricas y evidencias preliminares de los modelos de hogares de decisión colectiva en el Perú. Finalmente, se desarrollan tres modelos para el análisis de la pesquería de la especie carachi en el lago Titicaca (Perú-Bolivia) para el manejo sostenible de la pesca en esa zona. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000055
  • Apuntes 54
    En esta entrega de Apuntes, un artículo propone un esquema metodológico para identificar las herramientas más adecuadas para el análisis financiero. Un segundo estudio analiza el impacto provocado por los cambios en las políticas comerciales nacionales en los sectores comercio, manufactura y servicios en Arequipa a inicios de la República. La siguiente investigación tiene como propósito estimar la disposición a pagar (DAP) de los consumidores de Bogotá por panela desde el enfoque del consumo sostenible. El trabajo que cierra el presente número es un estudio que emplea el método del precio neto para estimar la depreciación del capital natural y el verdadero producto nacional neto del sector minero peruano durante el período 1992-2001. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000054
  • Apuntes 52 - 53
    El primer estudio de este número de Apuntes pretende explorar las principales características y hechos estilizados del comportamiento del precio del dólar en el Perú, y de las acciones de intervención del Banco Central en el mercado cambiario. La siguiente investigación concluye que, en Chile, los retornos accionarios en la fecha poscierre no caen en el monto del dividendo, en contraste con lo que concluye Barclay. A continuación, se rescata la importancia de los intereses sociales durante la transición a economías de mercado, cuando las economías pasan de una etapa de crisis a otra de consolidación de las reformas. El siguiente artículo estudia, desde una perspectiva global, cómo la economía informal afecta de múltiples formas a la innovación. Otra investigación establece los criterios básicos para la evaluación de los riesgos crediticios derivados del riesgo cambiario en una economía parcialmente dolarizada. En el siguiente ensayo son analizados, desde el enfoque de capacidades, algunos indicadores subjetivos para la evaluación del bienestar para productores de café en el Perú y Colombia. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000053
  • Apuntes 51
    El primer artículo analiza el concepto de “renta básica” y evalúa sus ventajas y desventajas para el Perú. El siguiente constituye una aproximación a un mayor análisis de los procesos comerciales a los que pertenece el Perú, con miras a desarrollar una estrategia de negociaciones de mediano plazo. Otro artículo explica los tres métodos para verificar la hipótesis de eficiencia de mercado: el método de coeficientes de autocorrelación, el método de ratio de varianza y el método de regresión sobre rezagos. El último trabajo analiza la proliferación de acuerdos comerciales preferenciales en el continente americano, las principales razones económicas y políticas que motivan la suscripción de estos acuerdos, y los cambios ocurridos desde la década de los sesenta en los modelos de integración y países que han liderado el proceso de regionalismo en el continente. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000051
  • Apuntes 50
    El primer estudio estima el impacto del estado de la salud sobre la productividad, y encuentra que las mujeres rurales poseen la mayor tasa de retorno de la salud (13,8%). El siguiente trabajo realiza un análisis socioeconómico crítico del Protocolo de Bioseguridad en los temas relacionados con la agrobiotecnología y la biodiversidad. A continuación se compara sistema de Planificación Central estadounidense y el de derechos de propiedad, recomendando para América Latina, como sistema de control para las comunicaciones inalámbricas. Otro estudio presenta la metodología para el cálculo del balance estructural del sector público y su aplicación en la economía peruana, en el período 1990-2002. Finalmente, son analizados la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres asháninkas del río Ene. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000050
  • Apuntes 49
    En el primer trabajo se analiza la incidencia de la política comercial peruana en los patrones de localización de la inversión directa extranjera (IDE), por países y por sectores. El siguiente estudio propone evaluar el papel del comercio exterior en las estructuras económicas de Estados Unidos y México dentro del proceso de integración, tal como se encontraba alrededor de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Otra investigación examina el ingreso de aceites vegetales argentinos, subvencionados por el gobierno de ese país, y la conveniencia de atender el pedido de los productores peruanos que denuncian una competencia desleal y reclaman una sobretasa arancelaria que los proteja contra ese subsidio. El siguiente trabajo analiza la dolarización y sus efectos sobre la solidez del sistema financiero peruano. Finalmente, encontramos un artículo que presenta una metodología de evaluación del impacto de la campaña publicitaria perteneciente a la estrategia de mercadeo social de un suplemento nutritivo en Bolivia. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000049
  • Apuntes 48
    El primer artículo de este número analiza, de manera general, el tema del crecimiento económico a nivel mundial y, de forma específica, el caso del Perú. El siguiente artículo resume y evalúa la importancia del sistema esclavista en el Perú colonial, el cual no solo afectó directamente a los pobladores africanos sino, además, a asiáticos, moros e indígenas. El siguiente ensayo examina el fenómeno de la corrupción durante el gobierno del presidente Alberto Fujimori, para lo cual se emplea la hipótesis de "achoramiento", entendida como una estrategia de ascenso social esencialmente violatoria de las normas éticas y jurídicas. Luego son estudiados los efectos macroeconómicos de la privatización de las empresas públicas. De igual modo, otra investigación aborda las consideraciones subjetivas en la medición de la pobreza en el Perú para redefinir la estrategia de lucha contra esta. El último estudio se enfoca en la autocracia de Odría (1948-1956) como ejemplo de que estas, a diferencia de las democracias, promueven la inestabilidad de las reglas de juego y la aplicación de políticas populistas. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000048
  • Apuntes 47
    Esta edición de Apuntes presenta un estudio que explora si los beneficios del crecimiento experimentado por el Perú, en los primeros años de la década de 1990, llegarán a ser sentidos por toda la población. El siguiente trabajo investiga sobre el comportamiento del ahorro privado en la economía peruana de los últimos 46 años y sobre los determinantes de esta variable en la política económica. A continuación, se analiza empíricamente la eficiencia técnica relativa de las empresas que operaron en el sector de distribución de energía eléctrica en el Perú, en el período 1995-1998. El siguiente artículo busca actualizar el debate sobre el sector fiscal entre 1884 y 1992, enfatizando algunos errores historiográficos en su tratamiento. Finalmente, se lleva a cabo un análisis sectorial de las inversiones españolas en América Latina y un examen de algunas experiencias en el intercambio de información y conocimiento entre firmas del MERCOSUR y el papel de gobierno en la aseguración de su éxito. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000047
  • Apuntes 46
    En el primer trabajo se discute teóricamente cómo la producción de las reglas de juego es afectada por las características del mercado político, en particular por la acción colectiva y por la naturaleza del régimen político. El siguiente artículo ofrece un breve panorama acerca de la participación del sector sin fines de lucro en la economía y sociedad peruanas, y se analizan las principales ventajas y limitaciones de las organizaciones privadas sin fines de lucro como agentes para el desarrollo. Otra investigación concentra su atención en tres mecanismos no convencionales establecidos por prestamistas formales e informales para enfrentar el problema de información en los arreglos no convencionales en los mercados de créditos. Otro artículo aborda los nuevos vínculos del Perú con el Asia Pacífico. Finalmente, se analiza la política de competencia dentro del ALCA. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000046
  • Apuntes 45
    El propósito del primer artículo es proponer un nuevo instrumento de asignación de recursos para la lucha contra la pobreza sobre la base de la construcción de un Nuevo Mapa de Pobreza que tome en cuenta los déficits de consumo de la población, los niveles de desigualdad y el grado de severidad de la pobreza que afrontan. Otro artículo estudia el oligopolio de las AFP y su alta rentabilidad debido a la falta de competencia. El siguiente estudio aplica el enfoque de la teoría de juegos a la controversia entre la Comisión de Tarifas Eléctricas y las empresas de distribución de energía eléctrica de Lima Metropolitana. Otra investigación aborda las siempre complejas relaciones civiles militares peruanas a partir de la historia y el análisis de las rebeliones navales del Callao de 1932 y 1948. De igual modo, se estudia las lenguas quechua y aimara para ingresar en el mundo simbólico conceptual andino. El siguiente artículo aborda la situación mundial actual y ofrece reflexiones acerca de posibles soluciones a la catástrofe. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000045
  • Apuntes 44
    El propósito del primer trabajo es recoger, a partir de la teoría de subastas, las principales aplicaciones de esta a la concesión de obras de infraestructura en Lima en el período 1999-2001. El siguiente artículo tiene como objeto de estudio a la pequeña empresa (1980-1997), en particular aquellas que tienen capacidad de acumulación sostenida en el tiempo. Examine cómo el Strategic Decisions Group (SDG) permite generar estrategias alternativas para luego evaluarlas y escoger la más favorable para la empresa. Seguidamente, se explora la conexión entre la dinámica económica de Harrod y el paradigma Keynesiano. El propósito de la siguiente investigación es explicar por qué los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) han tardado tanto para completar la Zona de Libre Comercio Andina y han aplazado repetidas veces el plazo para conformar la Unión Aduanera Andina. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000044
  • Apuntes 43
    El primer artículo presenta una aplicación del modelo insumo-producto al cálculo de los eslabonamientos de los sectores productivos y los multiplicadores de la inversión, el empleo y el sector externo de la economía peruana. El siguiente analiza el marco legal del sector privado sin fines de lucro en Perú. En la misma línea, otro artículo pretende definir y explicar las principales características de las organizaciones sin fines de lucro en el Perú. Una encuesta entre 170 bien ubicados líderes de opinión de diversas profesiones (125 hombres y 45 mujeres) establecen los problemas más preocupantes del Perú. Finalmente, otro trabajo analiza las dos experiencias de regulación en el campo de los servicios públicos en el Perú: los casos de la electricidad y el agua potable. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000043
26 - 50 de 92 elementos << < 1 2 3 4 > >>