• Apuntes 17
    El primer artículo de este número investiga las razones del auge experimentado por las exportaciones textiles a partir de la segunda mitad de la década de los setenta en el Perú. El siguiente trabajo tiene como propósito dilucidar la naturaleza de la crisis energética en el Perú y contribuir a ordenar los términos del debate actual sobre dicha materia. A continuación, dos investigadores buscan reconstruir las opiniones y actitudes de los sectores populares hacia las clases medias; sus análisis otorgan un especial énfasis a la dimensión subjetiva de cómo se perciben mutuamente las clases sociales. El objetivo básico del siguiente trabajo es contribuir a la toma de conciencia de que la gravedad del problema de la pobreza no es, como muchas veces se ha sostenido, una muestra del fracaso de años de dedicación a su análisis, sino más bien un indicador de la necesidad inescapable de seguir consagrando recursos y esfuerzos a su estudio y combate. A juicio de los autores del siguiente artículo, la inviabilidad de la democracia en Bolivia obedece en parte al hecho de que los partidos políticos y la sociedad civil no desempeñan sus roles de manera efectiva. También se ofrece un panorama de los estudios de historia del Perú colonial en revistas extranjeras en el período 1978-1984, así como un ensayo sobre la discusión acerca de la ciudad de Lima a partir de las reflexiones históricas de César Pacheco Vélez, autor del libro "Memoria y Utopía de la Vieja Lima". DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000017
  • Apuntes 16
    El primer artículo trata sobre el rol del Estado en la economía y el contexto en el que este se ha ido modificando a través de los diversos gobiernos. El estudio que sigue analiza el centralismo y plantea once recomendaciones para la implementación de Gobiernos Regionales en el Perú. A continuación, se ensaya una primera evaluación de la política de apertura de la economía peruana entre 1979 y 1982. Luego se examina la industria metalmecánica peruana con el propósito de evaluar la posibilidad de la incorporación de máquinas-herramientas con control numérico y determinar el potencial futuro para su difusión. El artículo siguiente es el resultado de una investigación sobre las zonas urbano-marginales de Lima Metropolitana en el período 1963-1983. Un completo análisis de la composición y fines de las rondas campesinas en Cajamarca constituye la materia del siguiente trabajo. Para finalizar, se ofrece un catálogo de la investigación económica en Lima. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000016
  • Apuntes 15
    El primer artículo de esta entrega de Apuntes reconstruye el movimiento obrero peruano desde comienzos de siglo hasta las elecciones de 1978, 1980 y 1983. En el siguiente trabajo se analizan la tecnología y condiciones de trabajo en la industria peruana, al igual que las formas de pago y aumentos automáticos en la industria textil. Luego se repasan las enseñanzas revisionistas de la experiencia peruana en la producción agrícola cooperativista y sus consecuencias micro-organizacionales en la producción cooperativista. El objetivo del siguiente trabajo es el de presentar una visión contraria a la liberal, en la que la inefectividad del sector público es el fruto del accionar de los ejecutores de la política económica. Una bibliografía de tesis de Economía en las universidades de Lima cierra este número de Apuntes. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000015
  • Apuntes 14
    Un balance de la investigación reciente y patrón de evolución de la agricultura peruana y su desarrollo inusitado en los setenta abre este nuevo número de Apuntes. En el siguiente trabajo se analiza el problema de la agricultura y el comercio exterior en el Perú, al igual que otro se ocupa de los cambios capitalistas en las haciendas cajamarquinas. En la línea del anterior, otro artículo pretende evaluar los resultados de la acción estatal en el sector lácteo. La siguiente investigación hace referencia a los resultados cuantitativos que se derivan del diagnóstico de la pequeña empresa en el Perú. Un trabajo sobre los inmigrantes chinos en el Perú cierra el número. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000014
  • Apuntes 13
    Un artículo con las estimaciones preliminares del producto nacional peruano en el período 1900-1942 abre esta nueva entrega de Apuntes. Otro analiza la migración italiana en América Latina a partir del caso peruano. El siguiente ensayo sobre la producción nacional en el área de la psicología del trabajo y las organizaciones o psicología industrial identifica cinco líneas de investigación en ese campo. Un ensayo sobre la industria en el Perú en el período 1960-1970 echa luces sobre la política de industrialización en el Perú. Un análisis del paradigma o estructura mental que considera al desarrollo desde determinado punto de vista es el que ofrece el siguiente trabajo a partir del caso de América Latina. Un análisis del contexto internacional, actores y enseñanzas es el que nos ofrece el último artículo de este número a partir del análisis del conflicto de las Malvinas. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000013
  • Apuntes 12
    En esta nueva edición de Apuntes, un artículo sobre los procesos de urbanización y cultura en América Latina abre el número. De igual modo, se ofrece una versión revisada de un documento presentado ante la Conferencia Internacional sobre Empleo y Desempleo Intelectuales en la Universidad de Siena, Italia, en diciembre de 1980. También se incluye una historia de la comunidad italiana en el Perú. Otro artículo aborda el fenómeno del nacionalismo en el Tercer Mundo. Un ensayo que cubre las primeras décadas del siglo XX aborda el estudio de la oligarquía en el Perú. Seguidamente, un ensayo retrospectivo sobre el capitalismo transnacional y el capitalismo nacional en el Perú ofrece una visión histórica de los los principales "núcleos" de acumulación (producción y circulación) en el país. El propósito de la siguiente investigación es proporcionar nuevas observaciones sobre el papel de las empresas transnacionales (de Occidente y del Este) en las relaciones económicas entre el Este-Oeste-Sur. Finalmente, otro trabajo aborda la importancia del contexto de información y la inteligencia técnico-económica para el desarrollo. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000012
  • Apuntes 11
    El primer artículo ofrece un análisis de la crisis de los jueces peruanos a partir de los resultados de dos talleres sobre derecho y el cambio social. A continuación se comentan algunos acontecimientos importantes que están ocurriendo en el marco de las relaciones económicas internacionales y que afectan las opciones con las que cuenta el Perú en su estrategia de desarrollo para la década de 1980. El siguiente ensayo explora el desarrollo de la semiótica peruana, la misma que ha pasado por dos etapas claramente diferenciadas. Un análisis de las perspectivas sectoriales de la exportación no tradicional constituye el centro de interés del siguiente artículo. Otro dedicado a los estudios latinoamericanos en Italia en el período 1960-1979 ofrece un panorama de los estudios sobre el Perú. La investigación sobre la "nueva división internacional del trabajo", en la que se trascendería la tradicional división del trabajo que implicaba las exportaciones de materias primas y las importaciones de bienes terminados por parte del Tercer Mundo, cierra sus páginas. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000011
  • Apuntes 10
    El número abre con un análisis del impuesto a la renta de personas naturales en el Perú. Continúa con uno sobre los contrastes y sorpresas de la economía peruana en 1979. Le siguen unos comentarios a los libros “Anatomía de un fracaso económico: Perú, 1968-1978”, de los economistas peruanos Daniel Schydlowsky y Juan Julio Wicht, y “Elecciones y centralismo en el Perú: algunas reflexiones”, de Jorge Basadre. Luego se analiza la acción laboral en el nuevo régimen de comunidad laboral peruano. Un artículo sobre José Carlos Mariátegui y la reforma universitaria y otro correspondiente al período 1914-1918 de Mariátegui, al que se suman un grupo de cartas inéditas de este último cierran el número. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000010
  • Apuntes 9
    El primer artículo de este nuevo número de Apuntes pretende aportar el marco de discusión relevante para analizar las medidas de política económica que se han adoptado, y las que habrán de adoptarse en el futuro, con respecto a la tasa de interés. El papel específico del administrador y sus capacidades se analizan en el siguiente artículo. Otro trabajo tiene por objeto proponer algunos de los lineamientos teóricos que pueden resultar útiles para el planteamiento de cualquier propuesta normativa, sea a nivel constitucional o a nivel legislativo. El propósito de la siguiente investigación es mirar detenidamente la problemática de la oferta de fuerza de trabajo rural, procurando desentrañar los mecanismos económicos que la gobiernan en una agricultura como la del Perú. El ensayo que sigue confronta las ideas versus las imágenes en el debate arquitectónico peruano. Una historia del desarrollo regional y los ferrocarriles en el Perú de 1850 a 1819 es el tema de otro artículo. Una bibliografía sobre migración, urbanización y marginalidad en el Perú cierra este número. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000009
  • Apuntes 8
    La noción de subutilización del trabajo o subempleo en el Perú es el tema del primer artículo de este número. El siguiente artículo se ocupa de la psicología popular que ha caracterizado la actuación pública de Haya de la Torre y otros dirigentes apristas. En el trabajo que sigue se analiza el período del reformismo militar que se desenvolvió en el Perú entre 1968 y 1975. A través del análisis de decretos y resoluciones de diversos tipos se evalúa la actuación del Poder Ejecutivo y la estructura del orden jurídico. La siguiente investigación es la continuación del estudio preparado para la Junta del Acuerdo de Cartagena titulado “Las Importaciones del Sector Público en el Perú: 1971-1974”. Para finalizar, se ofrece una aproximación bibliográfica al estudio de la explotación del caucho y sus consecuencias económico-sociales en el Perú. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000008
  • Apuntes 7
    El primer ensayo está dedicado a la Hacienda Real, una de las cuatro grandes formas de control político que España ejerció en sus colonias americanas. El siguiente artículo se ocupa de la dinámica poblacional y las diferencias entre los niveles de vida de la ciudad y del campo. A continuación, un ensayo ofrece las bases preliminares para una conceptualización doctrinaria del Derecho Social. Otro estudio aborda el establecimiento en el XVII de una suerte de pax andina, la que explicaría la ausencia de significativas rebeliones indias. Seguidamente, se presenta la correspondencia de José de la Riva-Agüero (1885-1944) con don Miguel de Unamuno (1864-1936), la misma que abarca un período decisivo en la vida del escritor peruano (19051914). Una bibliografía sobre el problema de la transformación cierra el número. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000007
  • Apuntes 6
    Al abrigo de las recientes discusiones sobre la relación entre las formas de producción capitalista y "pre-capitalista" en América Latina, el primer artículo de este número de Apuntes aborda la modernización y el cambio en la industria lanera en el sur del Perú en el período 1919-1930. El siguiente documento pretende proporcionar algunos aportes generales sobre el cambio social programado en América Latina. A continuación encontraremos una investigación que pretende responder a la pregunta ¿Qué es lo justo y la justicia? A renglón seguido se analizan las premisas y antecedentes para la evaluación del proyecto del Plan Túpac Amaru. Luego se presenta un breve y primer intento de análisis y presentación de algunas de las revistas peruanas del siglo XX. Le siguen unos comentarios a los libros “La polémica del indigenismo; José Carlos Mariátegui-Luis Alberto Sánchez” y “Distribución del ingreso en el Perú” de Richard Webb y Adolfo Figueroa. El siguiente estudio es una breve historia de la Biblioteca Nacional y su relación con la universidad peruana. Una bibliografía sobre el proceso revolucionario peruano, primera fase, cierra el volumen. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000006
  • Apuntes 5
    Con una aproximación histórica a los debates generados en el país en torno a la participación de los trabajadores se inicia este número. La tesis principal del siguiente artículo es el análisis de la consecuencia fundamental de la Revolución Mexicana de 1910-1917: el encumbramiento de una nueva élite política y la emergencia de una ideología que podía suministrar la base para la cohesión dentro de la(s) base(s) y élites dominante, y el consentimiento por parte de la población durante un período de modernización capitalista. A continuación encontraremos un trabajo que plantea la siguiente hipótesis: los términos de intercambio que resultan de la interacción de las fuerzas del mercado son la expresión de las relaciones de poder que existen entre los grupos de interés de un sistema social. Luego, se describe, analiza y critica el método Delphi, desarrollado para encontrar una opinión grupal para tomar decisiones de manera eficiente en una empresa. Una encuesta sobre política y cultura y una bibliografía sobre crítica y alternativas a la ciencia económica dominante cierran el número. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000005
  • Apuntes 4
    1975
    El primer artículo de este número de Apuntes busca establecer ciertas precisiones con respecto a algunos problemas que consideramos de vital importancia para comprender la problemática del llamado “sector externo”. Luego, un análisis del arte mural cusqueño (siglos XVI-XX) nos permite auscultar el mestizaje y su expresión cultural en la pintura. El trabajo a continuación ensaya un análisis formal de la dependencia económica. Seguidamente, se repasa el sistema autogestionario, diferente del sistema de mercado y estatista, que ofrece una alternativa para los países en desarrollo. Un análisis sobre la investigación sociojurídica constituye el ensayo final de este número. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000004
  • Apuntes 3
    La primera investigación de este tercer número de Apuntes trata sobre la manera de analizar la lógica de reproducción del capital, enfocándola bajo el ángulo de su internacionalización. En el segundo estudio se analiza la situación de la economía peruana en 1973, su evolución sectorial, el desarrollo de la inversión, los acuerdos con el capital imperialista, la política económica y las perspectivas para el futuro. El tercer trabajo presenta el pensamiento de Jacques Maritain, quien ha sido uno de los principales intelectuales en el diálogo entre cristianos y marxistas para una mejor praxis política. Un ensayo sobre las políticas agrarias en el tercer mundo busca comparar los principios fundamentales de estas en diversos países para entender su funcionamiento y por qué muchas de ellas no funcionan en países en desarrollo. De igual modo se analiza el Decreto de Ley 19988 sobre contrataciones de empresas extranjeras con el gobierno peruano. Una encuesta sobre el estado de las ciencias sociales en el Perú y una bibliografía sobre empresas multinacionales (1970-1973) cierran el número. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000003
  • Apuntes 2
    El primer artículo de la revista presenta un análisis del término “bienestar rural” y de la relación entre bienestar, valores individuales y métodos analíticos. En el segundo se discuten las condiciones para que el modelo autogestionario para empresas funcione con éxito. El siguiente artículo señala la especificidad de la historia económica regional del sur peruano (Islay), que entre 1780 y 1840 experimentó un crecimiento económico importante, mientras en el resto del virreinato se sufría una grave crisis económica. Encontraremos, asimismo, adelantos del libro “Sistemas administrativos”, de Juan Ignacio Jiménez, en el que se discute la “Introducción al análisis sistémico del Gobierno Nacional”. El propósito del artículo siguiente es el análisis del impacto de las reformas actuales sobre la distribución de ingresos en el Perú. Se transcribe parte del conversatorio sobre la Redistribución del Ingreso en el Perú. Cierra el número una bibliografía sobre Manuel González Prada. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000002
  • Apuntes 1
    El primer artículo es una crítica a los autores más importantes que estudiaron las causas de la inflación hace una década: los economistas monetaristas y estructuralistas. El segundo artículo esboza consideraciones jurídicas sobre la Propiedad Social en el Perú. En el siguiente trabajo el autor se propone analizar la concepción de Salazar Bondy de la cultura y la filosofía hispanoamericana en general, y peruanas en particular, como inauténticas debido a la dominación. El objetivo del trabajo que sigue es utilizar el caso peruano para ilustrar algunos problemas prácticos que plantean las políticas redistributivas. El artículo que continúa realiza una presentación de la burocracia, sus elementos, las diversas formas que adopta en los países en desarrollo, su racionalidad como estrategia política y los nuevos teóricos que la estudian. Asimismo, han sido incluidos fragmentos de la Mesa Redonda organizada por la Universidad del Pacífico en la cual se intenta esclarecer dos aspectos de suma importancia, como son los antecedentes inmediatos y los mecanismos de implantación de la propiedad social en el Perú. Cierra este primer número de Apuntes una bibliografía sobre la estratificación social peruana. DOI: http://dx.doi.org/10.21678/0252-1865-00000001
76 - 92 de 92 elementos << < 1 2 3 4