La agenda de desarrollo sostenible después del 2015 de acuerdo a las Naciones Unidas y el Perú
DOI:
https://doi.org/10.21678/forseti.v0i4.1160Palabras clave:
ONU, Desarrollo sostenible, Política ambiental sostenibleResumen
En el presente artículo, la autora analiza el alcance de las recomendaciones de la ONU en materia de desarrollo sostenible. La autora indica que es posible lograr la mejoría económica e institucional de las naciones a partir de políticas ambientales sostenibles. Para tal efecto, introduce el caso de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón en Loreto, área de influencia del Lote 1AB, el cual genera aproximadamente el 20% de la producción nacional de petróleo.
Descargas
Publicado
2019-09-08
Cómo citar
Capurro, F. (2019). La agenda de desarrollo sostenible después del 2015 de acuerdo a las Naciones Unidas y el Perú. Forseti. Revista De Derecho, 3(4), 109–114. https://doi.org/10.21678/forseti.v0i4.1160
Número
Sección
ArtÃculos