¿Regla de subcapitalización o earnings stripping rule?: Análisis evolutivo y comparativo de las normas que limitan la deducción de gastos financieros y su enfoque en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.21678/forseti.v8i12.1356Palabras clave:
Deducción, Gastos financieros, Earnings stripping rules, OCDE, Endeudamiento, EBITDA, Grupos multinacionales, Subcapitalización, Préstamos, Intereses, Antielusivo, Erosión, Base imponible, Patrimonio, BEPS, MNEs, Profit shifting, RatioResumen
En el 2018, se produjo una de las reformas tributarias más importantes en los últimos años y, como parte de tal reforma, se modificó el conocido régimen de subcapitalización del artículo 37.a de la Ley del Impuesto a la Renta. De esta manera, en el presente trabajo, buscamos desentrañar los fundamentos y antecedentes de esta norma antielusiva, así como sus características y falencias de acuerdo con el panorama jurídico y económico que atraviesa el país.
Publicado
2020-08-06
Cómo citar
Campos Ramírez, R. A., & Hernández Morales, J. J. (2020). ¿Regla de subcapitalización o earnings stripping rule?: Análisis evolutivo y comparativo de las normas que limitan la deducción de gastos financieros y su enfoque en el Perú. Forseti. Revista De Derecho, 8(12), 95–133. https://doi.org/10.21678/forseti.v8i12.1356
Número
Sección
ArtÃculos