El conflicto de las Malvinas: contexto internacional, actores y enseñanzas

Autores/as

  • César Arias Quincot

DOI:

https://doi.org/10.21678/apuntes.13.191

Palabras clave:

Argentina, Inglaterra, guerra, conflictos

Resumen

La guerra anglo-argentina fue, a todas luces, un hecho sorpresivo e inesperado. Incluso, luego de la acción argentina del 2 de abril, era una opinión bastante extendida que "la sangre no llegaría al río". Sin embargo, lo inesperado y para muchos inexplicable, ocurrió. Pero al lado de los acontecimientos militares, que marcaron también algunas sorpresas, hubo en términos políticos un conjunto de actitudes que, fuera del contexto de este conflicto, hubieran sido inexplicables. En América Latina, hemos escuchado a voceros de la derecha y de la alienación a Estados Unidos, criticar al colonialismo y al imperialismo; también hemos visto a gentes de una izquierda que, hasta el 1° de abril, consideraba al régimen militar argentino como una especie de "bestia negra" del fascismo, expresar la más clara y contundente solidaridad con Argentina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1983-02-13

Cómo citar

Arias Quincot, C. (1983). El conflicto de las Malvinas: contexto internacional, actores y enseñanzas. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, (13), 69–80. https://doi.org/10.21678/apuntes.13.191

Número

Sección

Artículos