En torno a la clase obrera peruana
DOI:
https://doi.org/10.21678/apuntes.15.200Palabras clave:
Perú, movimientos obreros, sindicalismo, historiaResumen
El movimiento obrero peruano, tras su tradición anarcosindicalista de comienzos de siglo, se identificó en forma ampliamente mayoritaria con el APRA. Esta identidad se modificó entre fines de los 60 y los 70: el movimiento obrero, agrupado mayoritariamente en la CGTP y en federaciones independientes, ha proclamado su identidad con posiciones marxista-leninistas. Las elecciones de 1978, 1980 y 1983 confirman la nueva lealtad: la correlación entre clase obrera y voto por la izquierda marxista es muy consistente. Sin embargo, este cambio de lealtad no parece haber sido objeto de investigación que reconozca su excepcionalidad: ninguna clase obrera latinoamericana ha registrado un cambio de identidad política.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Apuntes, revista de Ciencia Sociales publica todos sus artículos y reseñas bajo la licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) con el objetivo de fomentar el intercambio académico a nivel mundial. Por ello, la obra en cuestión puede ser distribuida, remezclada, retocada, etc., como el autor y los lectores de la misma lo estimen conveniente. La única condición es que se cite a la revista Apuntes, revista de Ciencias Sociales como entidad editora del texto.