Intimidades militares: veteranos peruanos y narrativas sobre sexo y violencia
DOI:
https://doi.org/10.21678/apuntes.99.2776Resumen
Este artículo fue publicado primero en inglés con el título «Military Intimacies: Peruvian Veterans and Narratives about Sex and Violence» en la revista Latin American Research Review, 58(4) (2023), 762-778.
Este artículo explora cómo el sexo y la violencia formaron parte de la cotidianidad de los soldados en las fuerzas armadas peruanas durante el conflicto armado interno entre 1980 y 2000. Entrevistas en profundidad realizadas con veteranos indican la importancia del sexo y la violencia en la experiencia de los soldados del proceso de conversión en combatientes. El artículo analiza la ambigüedad en las narrativas de los soldados sobre el sexo y la violencia, la coerción y el consentimiento, y cómo están implicados tanto en ser objeto de la violencia sexualizada como en ejecutarla. En particular, el artículo analiza los relatos de veteranos sobre experiencias colectivas de rituales de iniciación sexualizados, abuso de mujeres y niñas, pornografía y prostitución, y referencias a violaciones en grupo. Los soldados, mientras están en el ejército, experimentan intimidad a través de prácticas performativas de sexo y violencia que afectan profundamente su interacción entre ellos y la violencia que perpetran contra las poblaciones enemigas. Estas intimidades militares, alentadas a través de prácticas institucionales y culturales, ayudan a explicar la prevalencia de la violencia sexual generalizada durante el conflicto.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jelke Boesten, Lurgio Gavilán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Apuntes, revista de Ciencia Sociales publica todos sus artículos y reseñas bajo la licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) con el objetivo de fomentar el intercambio académico a nivel mundial. Por ello, la obra en cuestión puede ser distribuida, remezclada, retocada, etc., como el autor y los lectores de la misma lo estimen conveniente. La única condición es que se cite a la revista Apuntes, revista de Ciencias Sociales como entidad editora del texto.