Una política de renta básica para el Perú: ¿podrá funcionar?

Autores/as

  • María Amparo Cruz-Saco Universidad del Pacífico

DOI:

https://doi.org/10.21678/apuntes.51.524

Palabras clave:

renta básica, política pública, Perú

Resumen

El presente artículo analiza el concepto de “renta básica” y evalúa sus ventajas y desventajas. La “renta básica” es un viejo concepto en la literatura económica –también conocido como “impuesto negativo”. Recientemente, esta propuesta ha vuelto a tomar vigencia como instrumento para combatir eficazmente la pobreza. El pago de un ingreso mínimo universal a todos los miembros de una comunidad tendría un importante impacto sobre la reactivación económica, empleo y ampliación del mercado. El impacto sería no trivial en los sectores pobres y el instrumento podría diseñarse de tal manera que no se pague beneficio alguno a preceptores de ingresos medianos y altos. El artículo incluye una simulación del costo fiscal de una renta básica a población vulnerable específica. La conclusión principal es que en un país como el Perú, la introducción de este beneficio debería ser gradual y basarse en un incremento sustancial de losingresos fiscales. Se debe prestar atención a este instrumento, en vista de que puede tener un impacto no significativo para reducir la pobreza e incrementar tanto la equidad como la cohesión sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-03-15

Cómo citar

Cruz-Saco, M. A. (2002). Una política de renta básica para el Perú: ¿podrá funcionar?. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, (51), 5–26. https://doi.org/10.21678/apuntes.51.524

Número

Sección

Artículos