Formación de una nueva clase obrera en regiones con polos de desarrollo: Manaos (Amazonia, Brasil) y Chubut (Patagonia, Argentina) en las décadas de 1960 y 1970
DOI:
https://doi.org/10.21678/apuntes.80.907Palabras clave:
polo de desarrollo, clase obrera, Patagonia, AmazoniaResumen
Este artículo analiza la formación de una nueva clase obrera en los polos de desarrollo de Patagonia y Amazonia durante 1960 y 1970. El impulso industrialista hizo necesario el arribo de trabajadores para cubrir los empleos generados; esto no implica que no existieran obreros en esas regiones, pero las transformaciones vividas generan la necesidad de hablar de una nueva clase, la cual tuvo diversos afluentes migratorios, escasas tradiciones y experiencias en común y una historia condicionada por la industrialización dependiente de subsidios estatales. Analizamos cómo se construyó cada clase obrera y qué formas de lucha y organización desarrolló. Conocer este proceso aporta a la comprensión de dinámicas similares en otros países, donde también se implementaron experiencias de industrialización subsidiada.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-05-18
Cómo citar
Pérez Álvarez, G. (2017). Formación de una nueva clase obrera en regiones con polos de desarrollo: Manaos (Amazonia, Brasil) y Chubut (Patagonia, Argentina) en las décadas de 1960 y 1970. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, 44(80), 131–158. https://doi.org/10.21678/apuntes.80.907
Número
Sección
Artículos
Licencia
Apuntes, revista de Ciencia Sociales publica todos sus artículos y reseñas bajo la licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) con el objetivo de fomentar el intercambio académico a nivel mundial. Por ello, la obra en cuestión puede ser distribuida, remezclada, retocada, etc., como el autor y los lectores de la misma lo estimen conveniente. La única condición es que se cite a la revista Apuntes, revista de Ciencias Sociales como entidad editora del texto.