La defensa del Jurel en la OROP del Pacífico Sur
DOI:
https://doi.org/10.21678/forseti.v0i8.1094Palabras clave:
Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífio Sur, OROP Pacífico Sur, Jurel, Derecho MarítimoResumen
El aprovechamiento del recurso pesquero depende de la propia naturaleza de los mares y las características migratorias de los peces. Así las cosas, la división de intereses entre Estados costeros y ribereños con Estados que pescan a distancia, ha marcado la pauta de la regulación internacional en relación con el aprovechamiento de este recurso natural. En este contexto, el presente artículo trata de explicar brevemente el contexto de regulación internacional relacionado con la pesca en altamar. Ello con la finalidad de contextualizar la defensa exitosa del Perú por mantener la soberanía en sus aguas jurisdiccionales, en el marco de los acuerdos que dieron origen a la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífio Sur.