Ganadores y perdedores en las primeras generaciones luego de una reforma estructural de la seguridad social: el caso de Uruguay

  • Álvaro Forteza Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
  • Ianina Rossi Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
Palabras clave: jubilación; cuentas individuales de jubilación; seguridad social; pensiones a la vejez; trabajadores; Asociación Nacional de AFAP de Uruguay; Uruguay.

Resumen

En la década de 1990, varios países latinoamericanos privatizaron en alguna medida su seguridad social. El principal motivo para hacerlo fue el déficit de los sistemas públicos de reparto. No existe consenso acerca de cuál sería el efecto sobre las pensiones. En este estudio, nos centramos en el caso uruguayo, donde próximamente se estarán pensionando las primeras generaciones del nuevo régimen. Se estima que algunos trabajadores recibirán jubilaciones menores que las que recibieron trabajadores de similar ingreso e historia laboral del régimen de transición; otros recibirán jubilaciones mayores. En este documento presentamos simulaciones que ayudan a entender la naturaleza del problema e identificar potenciales perdedores y ganadores.

Referencias

Alonso, J., Sánchez, R. & Tuesta, D. (2014). Un modelo para el sistema de pensiones en el Perú: diagnóstico y recomendaciones. Revista Estudios Económicos, 27, 81-98. Recuperado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/27/ree-27-alonso-sanchez-tuesta.pdf
Apella, I., Fajnzylber, E., Forteza, A., Grushka, C., Rossi, I., & Sanroman, G. (2011). Contribu-tions to Social Security in Argentina, Chile and Uruguay: Densities, Transitions and Duration. Económica, 57, 127-163 Recuperado de http://www.economica.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/20120228120049PM_Economica_577.pdf
Banco Central del Uruguay, BCU (diciembre, 2015). Memoria trimestral del régimen de jubilación por ahorro individual obligatorio, (7e). Recuperado de http://www.bcu.gub.uy/Servicios-Financieros-SSF/AFAPMemoriaTrimestral/esen06d1215.pdf
Banco Central del Uruguay, BCU. (setiembre, 2017a). Memoria trimestral del régimen de jubilación por ahorro individual obligatorio, (85). Recuperado de: http://www.bcu.gub.uy/Servicios-Financieros-SSF/AFAPMemoriaTrimestral/esen06d0917.pdf
Banco Central del Uruguay, BCU. (2017b). Memoria trimestral AFAP. 4° trimestre 2017. BCU.
Recuperado de http://www.bcu.gub.uy/servicios-financieros-ssf/paginas/memoria-afap.aspx
Banco de Previsión Social, BPS. (s. f.). Topes y aumentos de pasividades. Instituto de Seguridad Social. Recuperado de http://www.bps.gub.uy/6182/topes-y-aumentos-de-pasividades.html
Brooks, S. M. (2005). Interdependent and Domestic Foundations of Policy Change: The Diffu-sion of Pension Privatization around the World. International Studies Quarterly, 49(2), 273-294. doi 10.1111/j.0020-8833.2005.00345.x
Bucheli, M., Ferreira-Coimbra, N., Forteza, A., & Rossi, I. (2006). El acceso a la jubilación o pensión en Uruguay: ¿cuántos y quiénes lo lograrían? Montevideo: Cepal. doi 10.2139/ssrn.1625266
Bucheli, M., Forteza, A., & Rossi, I. (2010). Work Histories and the Access to Contributory Pen-sions. The Case of Uruguay. Journal of Pension Economics and Finance, 9(3), 369-391. doi 10.1017/S1474747208003776
Centrángolo, O. & Grushka, O. (26 a 29 de enero de 2004). Sistema previsional argentino: crisis, reforma y crisis de la reforma. En XVI Seminario Regional de Política Fiscal, Cepal, Santiago de Chile. Recuperado de https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/6/13526/OscarCetrangolo2.pdf

Escóbar, S. & Gamboa R., E. (2014). La jubilación a la deriva. Diecisiete años de reformas de pensiones en Bolivia y desafíos para un sistema alternativo. La Paz: Cedla. Recuperado de http://www.cedla.org/sites/default/files/libro_jubilacion_cedla_2014_0.pdf
Fehr, H. (1999). Privatization of Public Pensions in Germany: Who Gains and How Much? Jour-nal of Economics and Statistics, 218(5-6), 674-694. doi 10.1515/jbnst-1999-5-609
Feldstein, M. (1999). Privatizing Social Security. University of Chicago Press-Bibliovault OAI Re-pository. doi 10.7208/chicago/9780226241821.001.0001
Forteza, A. & Ourens, G. (2012). Redistribution, Insurance and Incentives to Work in Latin-American Pension Programs. Journal of Pension Economics and Finance, 11, 337-364. doi 10.1017/s1474747211000564
Forteza, A., & Rossi, I. (2013). NDC vs NDB for Infrequent Contributors. En: R. Holzmann, E. Palmer, & D. Robalino (Eds.). Non-Financial Defined Contribution (NDC) Pension Systems: Progress and New Frontiers in a Changing Pension World (vol. 2, pp. 147-175). Washington: World Bank. doi 10.1596/9780821394786_ch14
Lagomarsino, G. & Lanzilotta, B. (2004). Densidad de aportes a la seguridad social en Uruguay. Análisis de su evolución y determinantes a partir de los datos registrales de historia laboral (1997-2003). Montevi-deo: Equipo de Representación de los Trabajadores en el Banco de Previsión Social.
Ley 16713. Ley de Seguridad Social. (3 de setiembre de 1995). Recuperado de https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/leyes/ley/16713?width=800&height=600&hl=en_US1&iframe=true&rel=nofollow
Madrid, R. (2002). The Politics and Economics of Pension Privatization in Latin America. Latin American Research Review, 37(2), 159-182. Recuperado de https://raulmadriddotorg.files.wordpress.com/2012/08/larr-2002-pensions-article.pdf
Mesa-Lago, C. (2004). Evaluación de un cuarto de siglo de reformas estructurales de pensiones en América Latina. Revista de la Cepal, 84, 59-82. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10977/1/084059082_es.pdf
Mesa-Lago, C. (2016). Sugerencias para la re-reforma de pensiones en el Perú. Apuntes, Revista de Ciencias Sociales, 43(78), 41-60. doi 10.21678/apuntes.78.834
Noguez, J. I. (2009). Rentabilidad real de largo plazo de las AFAP ¿Qué deberíamos esperar? República AFAP- División de Estudios Económicos. Recuperado de http://www.bcu.gub.uy/Comunicaciones/Jornadas%20de%20Economa/iees03j3661010.pdf
Orenstein, M. (2011). La crisis de la privatización de las pensiones: ¿desaparición o resurgimiento de una tendencia política global? Revista Internacional de Seguridad Social, 64(3), 73-90. doi 10.1111/j.1752-1734.2011.01403.x
Peña, G. (2005). Estimación de perfiles salariales: Una aproximación a partir de registros administrativos del sistema de seguridad social (tesis de maestría). Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Recuperado de http://decon.edu.uy/publica/MAESTRIA/Tesis%20GabrielPena.pdf
República AFAP. (2015). Análisis de conveniencia del régimen de transición para afiliados a Re-pública AFAP de entre 51 y 59 años. Montevideo: AFAP.
Shelton, A. M. (2012). Chile’s Pension System: Background in Brief. Congressional Research Service, 7-5700, R42449. Recuperado de http://www.crs.gov
Schulz, J. (2000). The Risks of Pension Privatization in Britain. Challenge, 43(1), 93-104. doi 10.1080/05775132.2000.11472140
Wong Torres, Z. (2013). Sistema privado de pensiones. En: Uipukamayoc. Revista de la Facultad de Ciencias Contables, 21(40), 71-79. doi 10.15381/quipu.v21i40.6313
World Bank. (1994). Averting the Old Age Crisis: Policies to Protect the Old and Promote Growth. Nueva York: World Bank. Recuperado de http://documents.worldbank.org/curated/en/973571468174557899/Averting-the-old-age-crisis-policies-to-protect-the-old-and-promote-growth

Base de datos
Instituto Nacional de Estadística, INE, www.ine.gub.uy
Publicado
2018-05-18
Cómo citar
Forteza, Álvaro, & Rossi, I. (2018). Ganadores y perdedores en las primeras generaciones luego de una reforma estructural de la seguridad social: el caso de Uruguay. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, 45(82), 99-119. https://doi.org/https://doi.org/10.21678/apuntes.82.865
Sección
Artículos