Discapacidad y salud desde dos investigaciones cualitativas: los itinerarios de la rehabilitación en Argentina y en Chile

  • María Pía Venturiello Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Conicet; Instituto de Investigaciones Gino Germani, IIGG; Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, FCS-UBA, Argentina
  • Carolina Ferrante Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Conicet; Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Iiege; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, FFYL-UBA, Argentina
Palabras clave: personas con discapacidad; rehabilitación; atención médica; servicios de salud; desigualdad social; accesibilidad de la atención médica; Argentina, Chile.

Resumen

El objetivo de este artículo es describir los itinerarios terapéuticos en busca del cuidado de la salud y la rehabilitación de las personas con discapacidad de Argentina y Chile. Para ello, se presentan datos secundarios y se retoma parte de los hallazgos de dos investigaciones cualitativas independientes realizadas en estos países. Los resultados muestran que, en el recorrido de la búsqueda de su salud, las personas con discapacidad junto a sus familiares afrontan situaciones negativas para su bienestar, su participación social y su autoestima. De este modo, se reproduce su situación de desventaja y devaluación social.

Referencias

Albrecht, G., Seelman, K., & Bury, M. (2001). Introduction: The Formation of Disability Studies, Handbook of Disability Studies (pp. 1-10). California: Sage Publications.
Arcaya M. C., Arcaya A. L., & Subramanian, S. V. (2015). Inequalities in Health: Definitions, Concepts, and Theories. Global Health Action, 8(1). Recuperado de http://dx.doi.org/10.3402/gha.v8.27106
Ariza, M., & De Oliveira, O. (2001). Familias en transición y marcos conceptuales en redefinición, Papeles de Población, 7(28). 9-39. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11202802
Barnes, C. (2010). Discapacidad, política y pobreza en el contexto del Mundo Mayoritario. Política y Sociedad, 47(1), 11-25.
Barnes, C., & Mercer, G. (2010). Exploring Disability: A Sociological Perspective. Londres: Polity Press.
Bellato, R., Santos de Araújo, L. F., Silva de Faria, A. P., Ribeiro Correa da Costa, A. A., & Tao Mayurama, S. A. (2009). Itinerários terapêuticos de famílias e redes para o cuidado na condição crônica: alguns pressupostos. En R. Pinheiro & P. H. Martins (Comps.). Avaliação em saúde na perspectiva do usuario: abordage mmulticêntrica (pp. 187-194). Río de Janeiro: Cepesc-IMS-UERJ, Editorial Universitaria y UFPE-Abrasco.
Belmartino, S. (2009). Los procesos de toma de decisiones en salud. Historia y teoría. Revista Política y Gestión, (11), 33-59.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bourdieu, P. (2010). La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Cetrángolo, O. (2014). Financiamiento fragmentado, cobertura desigual y falta de equidad en el sistema de salud argentino. Revista de Economía Política de Buenos Aires, 8(13), 145-183
Comisión Asesora Presidencial sobre Inclusión Social de Personas en Situación de Discapacidad. (2016). Propuesta plan nacional sobre inclusión personas en situación de discapacidad. Santiago de Chile: Comisión Asesora Presidencial sobre Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad. Recuperado de www.comisiondiscapacidad.cl
Dirección General de Estadística y Censos. (2013). La población con dificultad de largo plazo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (informe 1). Encuesta anual de hogares 2011. Buenos Aires: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Engel Gerhardt, T., Pinheiro, R. Francescato Ruiz, E., & Gomes da Silva Junior, A. (Orgs). (2016). Itinerarios terapêuticos: integralidade no cuidado, avaliação e formação em saúde. Río de Janeiro: Cepesc Editora, IMS/UERJ y Abrasco
Esping Andersen, G. (2000). Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona: Ariel.
Fara, L. (2010). Análisis de la normativa nacional orientada a persona con discapacidad. En C. Acuña, & L. Bulit Goñi (Comps.). Políticas sobre discapacidad en la Argentina. El desafío de hacer realidad los derechos (pp. 125-190). Buenos Aires: Siglo XXI.
Faride, T. (2015). Semánticas de la discapacidad en Chile. Un análisis desde las observaciones del sistema de salud y del sistema educativo (tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago de Chile.
Ferrante, C. (2015). Discapacidad y mendicidad en la era de la convención: ¿postal del pasado? Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, (68), 151-176. Recuperado de http://convergencia.uaemex.mx/article/view/2956/2051
Ferrante, C. (2017a). Las otras caras de la moneda: «discapacidad» y limosna en el norte de Chile. En G. Vergara, & A. De Sena. (Comps.). Geometrías sociales (pp. 273-288). Buenos Aires: ESE Editora.
Ferrante, C. (2017b). El éxito de la Teletón en Chile: paradoja y mensaje en la era de los derechos, Onteaiken. Boletín sobre Prácticas y Acción Colectiva, (23), 44-59. Recuperado de http://onteaiken.com.ar/ver/boletin23/onteaiken23-04_Ferrante.pdf
Fiamberti, H. (2008). Reflexiones sobre las políticas públicas y la legislación vigente. ¿Una oportunidad de cambios? En C. Eroles & H. Fiamberti (Comps.). Los derechos de las personas con discapacidad. Análisis de las convenciones internacionales y de la legislación vigente que los garantizan. Buenos Aires: Eudeba.
Findling, L. (2012). Escenarios de la desregulación de las obras sociales sindicales: el desafío de los actores frente a la libre elección de los servicios de salud. Buenos Aires 1997-2004 (tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Findling, L., & López, E. (2015). De cuidados y cuidadoras. Acciones públicas y privadas. Buenos Aires: Biblos.
Garcilazo, H. (2006). La legislación. En La discapacidad en Argentina. Un diagnóstico de situación y políticas públicas vigentes al 2005 (pp. 78-105). Buenos Aires: Fundación Par.
Gaviño, M. (2014). Diagnóstico comunal de personas con deficiencias en materia de salud. Calama: Oficina de Capacidades Diferenciadas, Dideco e Ilustre Municipalidad de Calama.
Grech, S. (2015). Disability and Poverty in the Global South. Renegotiating Development in Guatemala. Basingstoke: Palgrave Studies.
Húmeres, M. (2013). Teatro Teletón. Producción ritual de la emotividad para la rehabilitación de ciudadanos a consumidores (tesis de maestría). Universidad Complutense de Madrid, España.
Húmeres, M. (2017). Hacia una genealogía del niño símbolo. En O. Pavez (Comp.) Des(orden) de género: políticas y mercados del cuerpo en Chile (pp. 279-298). Santiago de Chile: Crann Editores.
Instituto Nacional de Estadística, INE. (2014). Actualización de población 2002-2012 y proyecciones 2013-2020. Santiago de Chile: INE. Recuperado de http://www.ine.cl/estadisticas/demograficas-y-vitales
Instituto Nacional de Estadística y Censos, Indec. (2005). Encuesta nacional de personas con discapacidad (ENDI). Complementaria del censo 2001. Buenos Aires: Indec.
Instituto Nacional de Estadística y Censos, Indec. (2014). Censo nacional de población, hogares y viviendas 2010. Censo del Bicentenario. Serie C. Población con dificultad o limitación permanente. (1.a ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Indec.
Jelín, E. (1994). Familia, crisis y después… En C. Wainerman (Comp.). Vivir en Familia (pp. 23-39). Buenos Aires: Losada.
Joly, E. (octubre, 2008). Discapacidad y empleo. Por el derecho a ser explotado. Le Monde Diplomatique, (112), 34-36.
Kawachi, I., Subramanian, S.V., & Almeida Filho, N. (2002). A Glossary for Health Inequalities. Journal of Epidemiology and Community Health, (56), 647-652.
Kleiman, A., Eisenberg, L., & Good, B. (1978). Culture, Illness, and Care. Clinical Lessons from Anthropologic and Cross-Cultural Research. Annals of Internal Medicine, 88(2), 251-258.
Lacerda, A. (2010). Redes de apoio social no Sistema da Dádiva: um novo olhar sobre a integralidade do cuidado no cotidiano de trabalho do agente comunitário de saúde (tesis de doctorado). Fundação Oswaldo Cruz, Río de Janeiro, Fiocruz, Brasil.
Laurell, A. (2016). Competing Health Policies: Insurance Against Universal Public Systems. Latino-Am. Enfermagem, 24:e2668. doi http://dx.doi. org/10.1590/1518-8345.1074.2668
Ley 19284. Ley que Establece Normas para la Integración Social de las Personas con Discapacidad. (1994). Congreso Nacional de Chile, Santiago de Chile.
Ley 20422. Ley que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad. (2010). Congreso Nacional de Chile. Santiago de Chile.
Ley 22431. Sistema de Protección Integral de las Personas Discapacitadas. (16 de marzo de 1981). Buenos Aires.
Ley 24901. Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a Favor de las Personas con Discapacidad. (1997). Buenos Aires: Honorable Congreso de la Nación Argentina.
Martins, P. H. (2008). Usuarios, redes de mediadores e associaçoes públicas híbridas na saúde. En R. Pinheiro, & R. Mattos (Orgs.). Cuidar do cuidado: responsabilidade com a integralidade das açoes de saúde. (pp. 116-142). Río de Janerio: Cepesc.
Míguez, M. N., Ferrante, C. & Bustos García, B. A. (2017). Presentación. Luchas por el reconocimiento y discapacidad. Onteaiken. Boletín sobre Prácticas y Estudios de Acción Colectiva, 23(12), 1-9. Recuperado de http://onteaiken.com.ar/boletin-no-23
Ministerio de Desarrollo Social. (2016). Segundo estudio nacional de la discapacidad 2015. Santiago de Chile: Gobierno de Chile.
Ministerio de Economía-Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas. (2013). Panorama productivo de la Provincia de Buenos Aires. Recuperado de http://www.ec.gba.gov.ar/areas/estudios_proyecciones/presentaciones/Panorama%20productivo%20de%20la%20provincia%20de%20Buenos%20Aires%20-%20Octubre%20de%202013.pdf
Moulian, T. (2012). Chile actual: anatomía de un mito. Santiago de Chile: LOM.
Organización de las Naciones Unidas, ONU (2006). Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Nueva York: UN. Recuperado de http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Organización de las Naciones Unidas, ONU. (2016). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Observaciones finales sobre el informe inicial de Chile. Ginebra: Comité sobre los Derechos de las Personas con Dispacacidad.
Organización Mundial de la Salud, OMS, & Banco Mundial, BM. (2011). Informe mundial de la discapacidad. Ginebra: OMS.
Ossandón, M. (2014). Rehabilitación basada en la comunidad frente a la realidad chilena. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 14(2), 219-230.
Pantano, L. (2015). Pobreza y factores contextuales en la construcción de la discapacidad. En A. L. Suárez, A. Mitchell, & E. Lépore (Eds.). Las villas de la Ciudad de Buenos Aires territorios frágiles de inclusión social (pp. 141-186). Buenos Aires: Educa.
Penaglia, F. E., & Valenzuela, E. (2014). Rebeldía en Calama: desafío al orden centralista chileno en un contexto de boom minero. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59(222), 161-186.
Pinheiro, R. (2007). Cuidado como um valor: um ensaio sobre o (re)pensar a açao na construçao de prácticas eficaces de integralidade em saúde. En R. Pinheiro, & R. A. Mattos (Orgs.). Razões públicas para a integralidade em saúde: o cuidado como valor (pp. 15-28). Río de Janeiro: Cepesc, IMS/UERJ y Abrasco.
Pinheiro, R. (2010). Demanda por cuidado como direito humano à saúde: un ensaio teórico-prático sobre o cuidado como valor dos valores. En R. Pinheiro, & A. Gomes da Silva Jr. (Orgs.). Por uma sociedade cuidadora (pp. 17-37). Río de Janeiro: Cepesc, IMS/UERJ y Abrasco.
Pino, J. A. (2014). La inclusión social desde la perspectiva de las personas en situación de discapacidad pertenecientes a la estrategia de rehabilitación basada en la comunidad de Talcahuano y Hualpén (tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago de Chile.
Pino, J., & Valderrama, C. (2015). Análisis desde el enfoque de derechos a la política chilena en discapacidad mental. Revista Chilena de Salud Pública, 19(3), 270-283.
Razavi, S. (2007). The Political and Social Economy of Care in the Development Context. Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options. Gender and Development Programme. Ginebra: Unrisd.
Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad, REDI; Centro de Estudios Legales y Sociales, CELS; Federación Argentina de Instituciones de Ciegos y Amblíopes, Faica; Federación Argentina de Entidades Pro Atención a las Personas con Discapacidad Intelectual, Fendim; Asociación por los Derechos Civiles, ADC; & Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2012). 8° periodo de sesiones. Evaluación sobre Argentina. Informe alternativo. Situación de la discapacidad en Argentina 2008/2012. Recuperado de http://www.cels.org.ar/common/documentos/Informe%20alternativo-%201ra%20evaluaci%C3%B3n%20Argentina-%20CRPD%20-%20FINAL.pdf
Seda, J. (2015). Discapacidad y derechos: evolución en la legislación y jurisprudencia en la República Argentina. Impacto de la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Sempertegui, M. M. (2015). Inclusión laboral de personas catalogadas como discapacitadas. Algunas reflexiones para un debate necesario. Trabajo y Sociedad, 25, 405-442.
Servicio Nacional de Rehabilitación. (2016). Anuario estadístico de discapacidad 2015. Buenos Aires: SNR. Recuperado de https://www.snr.gob.ar/wp-content/uploads/2016/09/Anuario-final-2015.pdf
Tetelboin, C. (2015). Tendencias y contratendencias en el sistema de salud de Chile en el marco de la situación regional. En C. Tetelboin Henrion, & A. C. Laurell (Eds.). Por el derecho universal a la salud: una agenda latinoamericana de análisis y lucha (pp. 75-98). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Clacso.
Venturiello, M. P. (2016). La trama social de la discapacidad: cuerpo, redes familiares y vida cotidiana. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Venturiello, M. P. (2016). La trama social de la discapacidad: cuerpo, redes familiares y vida cotidiana. Buenos Aires: Biblos.
Publicado
2018-08-29
Cómo citar
Venturiello, M., & Ferrante, C. (2018). Discapacidad y salud desde dos investigaciones cualitativas: los itinerarios de la rehabilitación en Argentina y en Chile. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, 45(83), 91-121. https://doi.org/https://doi.org/10.21678/apuntes.83.918
Sección
Artículos