Políticas heterodoxas de estabilización en América Latina

Autores/as

  • Jurgen Schuldt UP

DOI:

https://doi.org/10.21678/apuntes.22.268

Palabras clave:

América Latina, estabilización económica, política económica, inflación

Resumen

El presente articulo examina las razones que explican el fracaso de las políticas heterodoxas de estabilización que surgieron, a mediados de los 80, como reacción a las experiencias antiinflacionarias ortodoxas ensayadas en economías que venían experimentando procesos inflacionarios crónicos. La hipótesis del autor es que dicho fracaso es atribuible, en lo fundamental, a programas incompletos e incoherentes y a errores de implementación de los mismos, y no tanto debido a vacíos conceptuales o a un diagnóstico inadecuado que se hiciera de la coyuntura. En la primera parte, el autor se ocupa de los orígenes y construcción del diagnóstico que sobre las causas y peculiaridades de la inflación latinoamericana formularon los estructuralistas en el transcurso de los años cincuenta y sesenta. En la segunda parte, el interés está centrado en los más importantes principios (teóricos y de implementación) sobre los que deberían sustentarse las políticas heterodoxas de estabilización. Finalmente, se incluye una bibliografía relativamente exhaustiva sobre el tema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1988-12-22

Cómo citar

Schuldt, J. (1988). Políticas heterodoxas de estabilización en América Latina. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, (22), 79–121. https://doi.org/10.21678/apuntes.22.268

Número

Sección

Artículos