La crisis de la deuda y el impase del desarrollo: sus implicancias para la paz
DOI:
https://doi.org/10.21678/apuntes.24.284Palabras clave:
América Latina, países en desarrollo, deuda externa, modelos de crecimientoResumen
El artículo sostiene que el fin de una era de extraordinario crecimiento de la economía mundial ha marcado el agotamiento del modelo de desarrollo del Tercer Mundo, basado en la inversión y la industrialización intensivas. Expone los efectos de la crisis de la deuda sobre el desarrollo y en particular su impacto económico y social sobre América Latina, destacando la necesidad de un nuevo modelo regional de desarrollo. Señala la gradual decadencia de la fe internacional en el desarrollo, jalonada por una sucesión de reveses de carácter moral, técnico, político y económico. Muestra, finalmente, las implicancias para la paz interna e internacional de los problemas contemporáneos del desarrollo en el Tercer Mundo, agravados por el estancamiento.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1989-12-14
Cómo citar
Alcalde Cardoza, J. (1989). La crisis de la deuda y el impase del desarrollo: sus implicancias para la paz. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, (24), 45–62. https://doi.org/10.21678/apuntes.24.284
Número
Sección
Artículos
Licencia
Apuntes, revista de Ciencia Sociales publica todos sus artículos y reseñas bajo la licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) con el objetivo de fomentar el intercambio académico a nivel mundial. Por ello, la obra en cuestión puede ser distribuida, remezclada, retocada, etc., como el autor y los lectores de la misma lo estimen conveniente. La única condición es que se cite a la revista Apuntes, revista de Ciencias Sociales como entidad editora del texto.