La eficiencia de la economía campesina: concepto aplicable en el Perú

Autores/as

  • Sandro Borda UP
  • Álvaro Quijandría

DOI:

https://doi.org/10.21678/apuntes.26.305

Palabras clave:

Perú, campesinos, agricultura, teoría económica,

Resumen

En el presente artículo, los autores investigan acerca de la eficiencia económica de la agricultura campesina en la sierra del Perú. Tratan de rescatar el contenido teórico de la hipótesis "Eficientes pero Pobres" de Theodore Schultz. Definiendo claramente el concepto de eficiencia económica y realizando un ejercicio de programación lineal concluyen que en algunas regiones no es posible incrementar el ingreso de los campesinos, o es posible incrementarlo muy poco con los factores productivos que tienen a la mano. En otras si es posible, en la medida en que existen productores claramente líderes en el manejo de los factores productivos, cuya tecnología pudiera ser difundida. La necesidad de los campesinos de "adoptar nueva tecnología" o de "difundir la ya existente"(practicada por los líderes) para incrementar su ingreso depende de su habilidad para hacer frente a los desequilibrios que se presentan, para lo cual la educación es muy importante. Al final sugieren algunas recomendaciones de política agraria sobre la base de las conclusiones obtenidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1990-12-11

Cómo citar

Borda, S., & Quijandría, Álvaro. (1990). La eficiencia de la economía campesina: concepto aplicable en el Perú. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, (26), 3–18. https://doi.org/10.21678/apuntes.26.305

Número

Sección

Artículos