Representaciones en quechua de los conceptos de descanso, barbecho y fertilidad del suelo

Autores/as

  • Juan Carlos Godenzzi
  • Janett Vengoa Z.

DOI:

https://doi.org/10.21678/apuntes.42.470

Palabras clave:

Perú, lengua quechua, fertilidad del suelo, cultivo de barbecho, lingüística

Resumen

En su actividad lingüística y sociocultural, el ser humano da forma a su relación con el mundo. Su representación el mundo está ligada a su lenguaje en una doble dirección: el lenguaje condiciona instrumentalmente el pensamiento, pero también algunos esquemas de organización conceptual del universo se hacen transparentes en la lengua.

 

Exploramos textos de cronistas y autores coloniales de vocabularios quechuas, además de testimonios contemporáneos concernientes a la fertilidad de la tierra. Las connotaciones y procedimientos figurativos de los conceptos de descanso, barbecho y fertilidad del suelo presuponen una relación de reciprocidad con el suelo y el medio ambiente, imaginados como seres vivientes. De ese modo, las actividades agrícolas -sus espacios, tiempos e interacciones sociales- se organizan de un modo no siempre comprensible por las propuestas modernas del desarrollo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-11-06

Cómo citar

Godenzzi, J. C., & Vengoa Z., J. (1998). Representaciones en quechua de los conceptos de descanso, barbecho y fertilidad del suelo. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, (42), 65–79. https://doi.org/10.21678/apuntes.42.470

Número

Sección

Artículos