Cognición y lenguas andinas

Autores/as

  • Juan Carlos Godenzzi

DOI:

https://doi.org/10.21678/apuntes.45.489

Palabras clave:

Perú, Andes, quechua, aymara, mundo andino, universo andino, mundo simbólico, comprensión del mundo, cognición

Resumen

Las lenguas quechua y aimara ofrecen claves para ingresar en el mundo simbólico conceptual andino. Algunas estructuras semánticas referidas al mundo y a la práctica social (pacha, yanantin, awqa, kuti, ayni, mink'a, mit'a) hacen transparentes algunos esquemas que organizan el universo andino: la coexistencia complementaria, la separación y el encuentro de contrarios, la inversión; la reciprocidad simétrica, asimétrica y recursiva. De igual modo, el entorno y las experiencias cotidianas del hombre andino sirven de soporte a procedimientos metafóricos a través de los cuales se ordena la comprensión del mundo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-10-13

Cómo citar

Godenzzi, J. C. (1999). Cognición y lenguas andinas. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, (45), 97–106. https://doi.org/10.21678/apuntes.45.489

Número

Sección

Artículos