Salud y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres asháninkas del río Ene
DOI:
https://doi.org/10.21678/apuntes.50.522Palabras clave:
salud, derechos sexuales, asháninkas, PerúResumen
En nuestro país, el perfil epidemiológico muestra una serie de problemas que afectan principalmente la salud de las mujeres y que, en la mayoría de los casos, es producto de la iniquidad de género y de la pobreza. Esto unido a una pérdida, por parte de la mujer, de su derecho sobre su sexualidad, expresada a través delos mecanismos de control y ejercicios de poder; limita su derecho a la libertad, a mejorar su calidad de vida y al desarrollo humano. Asimismo, las políticas de salud no responden a las necesidades, problemas y demandas de las poblaciones más alejadas y pluriculturales de nuestro país. Se hace necesario, por lo tanto, conocer la realidad antes de dar respuestas a los problemas y necesidades, mediante acciones educativas y de fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y varones; así como, involucrar la participación de los profesionales de los servicios de salud, abordando el trabajo de salud reproductiva desde una perspectiva de género.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-08-05
Cómo citar
Cavero M., G. (2014). Salud y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres asháninkas del río Ene. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, (50), 107–139. https://doi.org/10.21678/apuntes.50.522
Número
Sección
Artículos
Licencia
Apuntes, revista de Ciencia Sociales publica todos sus artículos y reseñas bajo la licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) con el objetivo de fomentar el intercambio académico a nivel mundial. Por ello, la obra en cuestión puede ser distribuida, remezclada, retocada, etc., como el autor y los lectores de la misma lo estimen conveniente. La única condición es que se cite a la revista Apuntes, revista de Ciencias Sociales como entidad editora del texto.