Left-wing economic ideas in the 2001 crisis: Formation of the first critical voices in the political economy of the Socialist Culture Club

Authors

  • Ignacio Andrés Rossi Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC), Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

DOI:

https://doi.org/10.21678/apuntes.99.2269

Abstract

The Socialist Culture Club (CCS) (1984-2008) and the magazine La Ciudad Futura (LCF) were two significant areas of discussion of the so-called democratic left in post-dictatorial Argentina. Renowned intellectuals participated in both spaces, who even coincided in both instances, promoting debate on the political, cultural and economic situation for more than twenty years. This article investigates the economic discussions developed in the Club and in LCF in the context of socioeconomic decomposition of the government of Fernando de la Rúa (1999-2001). The main archival material used were the recorded meetings of the CCS and the LCF articles, focusing on the political-economic debate that took place in parallel in both instances. As could be seen, the economic debate became relevant in the years of the 2001 crisis and given the scarcity of economists in both spaces, specialists were sought to contribute to the debate in this field. Thus, the issue surrounding the economy, considering the critical context that was being experienced, motivated the first questions about the convertibility model in democratic socialism, bringing to debate economic ideas discredited during the nineties such as State intervention, exchange control, industrial insertion, among others.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Referencias

Aboy Carlés, G. (2010). Raúl Alfonsín y la fundación de la «segunda república». En R. Gargarella, M. V. Murillo y M. Pecheny (Comps.), Discutir Alfonsín (pp. 67-85). Buenos Aires: Siglo XXI.

Adelman, J., & Fajardo, M. (2016). Between capitalism and democracy. A study in the political economy of ideas in Latin America, 1968-1980. Latin American Research Review, 3(51), 1-22. https://n9.cl/nqy9f

Basualdo, E. (2018). Endeudar y fugar. Un análisis de la historia económica argentina, de Martínez de Hoz a Macri. Buenos Aires: Siglo XXI.

Heredia, M. (2014). «No se puede pensar la muerte». Los economistas y sus dilemas ante la convertibilidad. En A. Pucciarelli & A. Castellani (Coords.), Los años de la Alianza (pp. 247-294). Buenos Aires: Siglo XXI.

Basombrío, M. C. (2015). La articulación de los espacios científico y político: Carlos Nino en la presidencia de Alfonsín. Buenos Aires: Eduntref.

Belini, C., & Korol, J. C. (2021). Historia económica en los siglos XX y XXI. Buenos Aires: Siglo XXI.

Cavarozzi, M. (2009). Beyond transitions to democracy in Latin America. Journal of Latin American Studies, 24(3). https://n9.cl/0j6tu

De Diego, J. L. (2007). ¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en la Argentina (1970-1986). La Plata: Al Margen.

Elizalde, J. (2019). La reconfiguración del campo cultural en la transición democrática: el Club de Cultura Socialista y sus funciones. Revista Temas de Historia Argentina y Americana, (27), 63-93. https://cutt.ly/RD3NS3R

Epstein, E., & Pion-Berlin, D. (2008). The crisis of 2001 and Argentine democracy. En E. Epstein & D. Pion-Berlin (Eds.), Broken promises?: The Argentine crisis and Argentine democracy (pp. 3-29). Reino Unido: Lexington Books.

Garategaray, M., & Reano, A. (2018). El pacto democrático en el lenguaje político de la transición en Argentina y Chile en los años ochenta. Contemporánea, 1(10), 19-35. https://cutt.ly/7D3NGJK

Martínez Mazzola, R. (2015). Una revista para la izquierda democrática. La Ciudad Futura (1986-1989). En L. Prislei (Comp.), Polémicas intelectuales, debates políticos: las revistas culturales en el siglo XX (pp. 355-399). Buenos Aires: Eudeba.

Mercader, S. (2021). «Punto de Vista» and the Argentine intellectual left. Zug: Palgrave Macmillan.

Montaña, M. J. (2012). La Ciudad Futura y los usos de Weber (un diálogo polémico con el marxismo). Prácticas de Oficio. Investigación y Reflexión en Ciencias Sociales, (10), 1-16. https://cutt.ly/SD3NL77

Montaña, M. J. (2018). La construcción de una nueva identidad de izquierda democrática en la revista La Ciudad Futura primera época (1986-1998). En A. Remo Lazzaretti y F. Suárez (Coords.), Socialismo y democracia (pp. 321-349). Mar del Plata: UDEM.

Nemiña, P. (2014). De la esperanza a la caída. En A Pucciarelli & A. Castellani (Coords.), Los años de la Alianza (pp. 215-246). Buenos Aires: Siglo XXI.

Novaro, M. (2021). Empate hegemónico, diversificación e influencia de las élites económicas. POSTData, 2(25), 299-348. https://acortar.link/OL8XQs

Picarella, L. (2019). Los gramscianos argentinos: democracia, estado y socialismo en Aricó y Portantiero. Cultura Latinoamericana, 30(2), 22-57. https://cutt.ly/bD3N1bg

Ponza, P. (2015). El Club de Cultura Socialista y la gestión de Alfonsín: transición a una nueva cultura política plural y democrática. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, (13), 1-20.

Pucciarelli, A., & Castellani, A. (Coords.). (2014). Los años de la Alianza. Buenos Aires: Siglo XXI.

Rapoport, M. (2020). Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003). Buenos Aires: Editorial Crítica.

Reano, A. (2019). El Estado en el debate intelectual de la transición democrática argentina. Estudios Sociológicos, 110(37), 429-456. https://cutt.ly/BD3N4QX

Solis, A. C., & Arriaga, A. E. (2015). Democracias en disputa: conflictos, movilización y trayectorias de politización social desde 1983 a la actualidad. En Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 27-28 de agosto de 2015. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/6316/ponzaponmesa35.pdf

Velázquez Ramírez, A. (2019). La democracia como mandato. Radicalismo y peronismo en la transición, 1980-1987. Buenos Aires: Imago Mundi.

Viana, J. M. (2011). Entre el imperativo moral y la institución contingente: democracia, posmarxismo e historia del socialismo latinoamericano. Cuadernos del Ciesal, (9), 128-146. https://cutt.ly/tD3Mw0n

Visintini, A. (2022). Las políticas económicas en Argentina. Una visión histórica y analítica. Buenos Aires: Biblos.

Zícari, J. (2020). Crisis económicas argentinas: de Mitre a Macri. Buenos Aires: Continente.

Fuentes

Bouzas, R. (2000, 19 de abril). Mercosur. Club de Cultura Socialista, Buenos Aires, 19 de abril de 2000, Centro de Documentación de Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCi).

Club de Cultura Socialista. (2001a, 23 de marzo). Debate de coyuntura abierta. Buenos Aires, Centro de Documentación de Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCi).

Club de Cultura Socialista. (2001b, 29 de diciembre). Debate de coyuntura abierta. Buenos Aires, Centro de Documentación de Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCi). https://archivos.cedinci.org/index.php/reunion-de-socios-5

Club de Cultura Socialista. (2001c, 9 de marzo). Debate de coyuntura: política económica. Buenos Aires, Centro de Documentación de Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCi). https://archivos.cedinci.org/index.php/debate-de-coyuntura-politica-economica

Equipo editorial. (1998, primavera). La Ciudad Futura un año después. La Ciudad Futura, 49, 1-5.

Equipo editorial. (2001, primavera-verano). En este número. La Ciudad Futura, 50, 1-3.

Equipo editorial. (2002, otoño). La crisis de la Argentina: en qué consiste y adónde puede llevarnos. La Ciudad Futura, 51, 1-4.

Etchemendy, S. (2001, primavera-verano). Seguramente es verdadero, pero también trivial. La Ciudad Futura, 50, 15-18.

Ferrer, A. (2001, 20 de julio). No va más… Club de Cultura Socialista, Buenos Aires, Centro de Documentación de Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCi). https://archivos.cedinci.org/index.php/no-va-mas-por-aldo-ferrer

Frenkel, R. (2001, 7 de diciembre). La crisis financiera hoy ¿y ahora qué? Club de Cultura Socialista, Centro de Documentación de Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCi). https://archivos.cedinci.org/index.php/la-crisis-financiera-hoy-y-ahora-que-por-roberto-frenkel

Hecker, E. (2001, primavera-verano). Estrategias para el crecimiento económico de la Argentina desde un perfil progresista. La Ciudad Futura, 50, 18-22.

Hecker, E. (2002, invierno). La crisis argentina y las deudas del progresismo. La Ciudad Futura, 52, pp. 1-7.

Mazzorín, R. (2002a, mayo). Crónica de una muerte anunciada: los aspectos económicos del colapso político. La Ciudad Futura, 52, 12-15.

Mazzorín, R. (2002b, otoño). La crisis de una hija dilecta del Consenso de Washington. La Ciudad Futura, 51, 18-26.

Mazzorín, R. (2002c, invierno). Dolarización: un programa político. La Ciudad Futura, 52, 16-18.

Quiroga, H. (2002, invierno). No hay sociedad sin moneda. La Ciudad Futura, 52, 10-12.

Published

2025-07-30

How to Cite

Rossi, I. A. (2025). Left-wing economic ideas in the 2001 crisis: Formation of the first critical voices in the political economy of the Socialist Culture Club. Apuntes. Social Sciences Journal, 52(99). https://doi.org/10.21678/apuntes.99.2269