Institucionalidad pública y rendición de cuentas en el sector de las grandes cooperativas de Chile
DOI:
https://doi.org/10.21678/apuntes.99.2233Palabras clave:
cooperativas, información financiera, rendición de cuentas, transparencia, ChileResumen
Mediante este estudio se ha evaluado el desempeño de las entidades cooperativas en Chile en lo relacionado con la rendición de cuentas, específicamente en lo referente a las prácticas de publicación de informes financieros. El estudio se enfoca en las denominadas cooperativas de importancia económica, habiéndose implementado un método de investigación mixta en el que se combinan técnicas propias de la pesquisa cualitativa, como el análisis documental y las entrevistas, con técnicas de investigación cuantitativa a partir de la construcción de indicadores de cumplimiento en relación con la rendición de cuentas. La investigación se ha desarrollado para un período de ocho años, entre 2015 y 2022. El principal hallazgo del estudio es que, si bien desde el año 2013 Chile evidencia bastante dinamismo en lo que se refiere a la institucionalidad pública que regula y fomenta la actividad del sector cooperativo, al mismo tiempo las cooperativas evidencian un bajo nivel de cumplimiento en lo que se refiere a la publicación de sus estados financieros.
Descargas
Citas
Ahmad Nadzri, F. A., Lokman, N., Syed Yusuf, S. N., & Naharuddin, S. (2021). Accountability and transparency of accredited social enterprises in Malaysia: Website disclosure analysis. Management and Accounting Review (MAR), 20(3), 246-276. https://ir.uitm.edu.my/id/eprint/61758
Autor. (2023). Revesco. Revista de Estudios Cooperativos.
Bencomo Fariñas, Y., & Fernández Pacheco, D. (2019). Transparencia y rendición de cuentas: exigencias de la responsabilidad social de las cooperativas no agropecuarias en Cuba. Revesco. Revista de Estudios Cooperativos, (131), 179-198. doi:http://dx.doi.org/10.5209/REVE.62813
Buckmaster, N. (1999). Associations between outcome measurement, accountability and learning for non‐profit organisations. International Journal of Public Sector Management, 12(2), 186-197. doi:https://doi.org/10.1108/09513559910263499
Cheuk, S. (2021). Financial management capacity, accountability, own income generation, revenue diversification and financial sustainability in charities of Malaysia. Studies of Applied Economics, 39(1). doi:https://doi.org/10.25115/eea.v39i1.4279
Colun. (2023, 29 de septiembre). Colun. https://www.colun.cl/
Conaty, F., & Robbins, G. (2023). Accountability logics in disability service NPOs – Incorporating the role of service user advocacy in accountability and management control systems. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 36(4), 1110-1136. doi:https://doi.org/10.1108/AAAJ-08-2021-5395
Coopelan. (2023a, 3 de octubre). Coopelan Energía. https://www.coopelan.cl/web/index.php
Coopelan. (2023b, 3 de octubre). Coopelan Comercial. https://www.coopelancomercial.cl/
Coraggio, J. L. (2013). La presencia de la Economía Social y Solidaria (ESS) y su institucionalización en América Latina. United Nations Research Institute for Social Development. https://www.econstor.eu/handle/10419/148805
Correa, F. (Ed.). (2022). Instituciones y políticas públicas para el desarrollo cooperativo en América Latina. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). https://www.cepal.org/es/publicaciones/47664-instituciones-politicas-publicas-desarrollo-cooperativo-america-latina
Cutt, J. (1982). Accountability, efficiency, and the «bottom line» in non‐profit organizations. Canadian Public Administration, 25(3), 311-331. doi:https://doi.org/10.1111/j.1754-7121.1982.tb02078.x
DAES. (2023, 13 de septiembre). División de Asociatividad y Cooperativas. https://asociatividad.economia.cl
Dhanani, A., & Connolly, C. (2012). Discharging not‐for‐profit accountability: UK charities and public discourse. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 25(7), 1140-1169. doi:https://doi.org/10.1108/09513571211263220
González Aponcio, Z. E. (2020). Determinantes de la calidad de la información divulgada vía Web por las pequeñas y medianas cooperativas de Canarias. Revesco, Revista de Estudios Cooperativos, (133), 41-50. doi:https://dx.doi.org/10.5209/REVE.67340
Goodin, R. E. (2003). Democratic accountability: The distinctiveness of the third sector. European Journal of Sociology / Archives Européennes de Sociologie, 44(3), 359-396. doi:https://doi.org/10.1017/S0003975603001322
Japelus, N. E., Hamzah, N., & Saleh, N. M. (2017). The association between strategy and accountability level of co-operatives. Amity Journal of Corporate Governance, 1(2), 1-21. https://web.archive.org/web/20180420194917id_/http://amity.edu/UserFiles/admaa/86fbfPaper%201.pdf
Kim, M. Y., Lee, H. J., & Min, K. R. (2021). Mechanisms of perceived accountability in Korean NPOs: Activating the dynamics of NPM-driven and confucian-driven cultures. Quality & Quantity, 55, 1917-1944. doi:https://doi.org/10.1007/s11135-020-01084-5
Marques, J. S. (2014). Social and solidarity economy: Between emancipation and reproduction. UNRISD Occasional Paper: Potential and Limits of Social and Solidarity Economy 2. https://www.econstor.eu/handle/10419/148769
Meira, D., Bandeira, A. M., & Santos, M. (2022). Accountability and transparency in cooperatives: A comparative analysis between Portugal and Germany. Revesco. Revista de Estudios Cooperativos, 142, e83721. doi:https://dx.doi.org/10.5209/reve.83721
Muñoz Posadas, R., & Tirado Valencia, P. (2014). Responsabilidad social y transparencia a través de la Web: un análisis aplicado a las cooperativas agroalimentarias españolas. Revesco. Revista de Estudios Cooperativos, (114), 84-105. doi:http://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2014.v114.44293
Piedra Méndez, A. F., Hinojosa Cruz, A. V., Guevara Segarra, M. F., & Erazo Garzón, J. F. (2019). Responsabilidad social en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador: una medición desde la web. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 21(3), 618-642. https://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/2638
Radrigán Rubio, M. (2022). Políticas públicas y desarrollo cooperativo en Chile: trayectoria y desafíos de futuro. En F. Correa (Ed.), Instituciones y políticas públicas para el desarrollo cooperativo en América Latina (pp. 127-192). Santiago: Cepal.
Rouault, J., & Albertini, E. (2022). Reconciling the social sector with external accountability requirements: Lessons from stewardship theory. Journal of Business Research, 142, 485-498. doi:https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2021.12.082
Serviunion. (2023, 29 de septiembre). Serviunion. https://www.serviunion.cl/
Somnaval. (2023, 3 de octubre de 2023). Somnaval, Cooperativa de Ahorro y Crédito. https://www.somnaval.cl/
Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño. (2023). Boletín Estadístico División de Asociatividad y Cooperativas. https://asociatividad.economia.cl/wp-content/uploads/2023/08/07-2023_Boletin-DAES.pdf
Unióncoop. (2023, 29 de septiembre). Unióncoop. https://unioncoop.cl/
Vargas Montero, M., Villalobos Rodríguez, G., & Araya-Castillo, L. (2019). Medición del trabajo decente en las cooperativas de autogestión: aplicación en Costa Rica. Apuntes. Revista de Ciencias Sociales, 47(86), 183-213. doi:https://doi.org/10.21678/apuntes.86.1231
Villarroya, M. B., & Inglada, M. E. (2014). ¿ Siguen las ONG españolas los mecanismos voluntarios de accountability? Análisis del seguimiento de un grupo de ONG españolas de los principios propuestos por la fundación lealtad. Revesco. Revista de Estudios Cooperativos, (115), 186-214. doi:http://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2014.v115.45275
Yasmin, S., & Ghafran, C. (2021). Accountability and legitimacy of non‐profit organisations: Challenging the current status quo and identifying avenues for future research. Financial Accountability & Management, 37(4), 399-418. doi:10.1111/faam.12280
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alejandro Andres Diaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Apuntes, revista de Ciencia Sociales publica todos sus artículos y reseñas bajo la licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) con el objetivo de fomentar el intercambio académico a nivel mundial. Por ello, la obra en cuestión puede ser distribuida, remezclada, retocada, etc., como el autor y los lectores de la misma lo estimen conveniente. La única condición es que se cite a la revista Apuntes, revista de Ciencias Sociales como entidad editora del texto.