Las relaciones económicas entre China y Brasil: ¿muy grandes para fracasar?
DOI:
https://doi.org/10.21678/apuntes.71.665Palabras clave:
Agroindustria, Brasil, China, comercio, economía política, inversión, proteccionismoResumen
Este artículo analiza la política económica de Brasil ante China a la luz del mayor influjo de importaciones e inversión chinas en Brasil durante la década del 2000. En particular, exploro la importancia de los actores domésticos en el debate político brasileño en torno a la «entrada chinesa», y acerca de su éxito al ejercer presión sobre el gobierno para que este adopte políticas proteccionistas. Estas dinámicas son ejemplificadas mediante un estudio de caso detallado de la inversión china en la industria de soya de Brasil. En suma, mis hallazgos ponen énfasis en las formas en las que Brasil está desaprovechando los beneficios ofrecidos por el comercio y la inversión de China.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-02-17
Cómo citar
Powell, D. E. (2012). Las relaciones económicas entre China y Brasil: ¿muy grandes para fracasar?. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, 39(71), 189–215. https://doi.org/10.21678/apuntes.71.665
Número
Sección
Artículos
Licencia
Apuntes, revista de Ciencia Sociales publica todos sus artículos y reseñas bajo la licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) con el objetivo de fomentar el intercambio académico a nivel mundial. Por ello, la obra en cuestión puede ser distribuida, remezclada, retocada, etc., como el autor y los lectores de la misma lo estimen conveniente. La única condición es que se cite a la revista Apuntes, revista de Ciencias Sociales como entidad editora del texto.