Modalidades de internacionalización de dos empresas farmacéuticas argentinas en perspectiva histórica. Los casos Bagó y Sidus

Autores/as

  • Mónica Campins

DOI:

https://doi.org/10.21678/apuntes.76.730

Palabras clave:

internacionalización, industria farmacéutica, grupos económicos, Argentina

Resumen

La internacionalización no es una decisión sencilla sino una estrategia compleja que requiere la existencia de recursos tangibles e intangibles que, en el caso de la firma familiar, ameritan una reflexión particular. Con el propósito de desentrañar ese proceso se reconstruirá la trayectoria, en perspectiva histórica, de dos laboratorios argentinos: Bagó y Sidus. El estudio se abordó combinando dos enfoques, el de etapas, de la escuela de Uppsala (U-model ) y la perspectiva de recursos y capacidades (Resource based view). Los hallazgos del estudio sugieren que la internacionalización se concretó en etapas evolutivas, previa construcción de activos intangibles en el mercado local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2015-07-16

Cómo citar

Campins, M. (2015). Modalidades de internacionalización de dos empresas farmacéuticas argentinas en perspectiva histórica. Los casos Bagó y Sidus. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, 42(76), 95–136. https://doi.org/10.21678/apuntes.76.730