Cuando los costos, cuentan

Autores/as

  • Ana María Arrarte Estudio Echecopar asociado a Baker Mckenzie Internacional
  • Daichi Yano Estudio Echecopar asociado a Baker Mckenzie Internacional

DOI:

https://doi.org/10.21678/forseti.v11i17.2066

Palabras clave:

arbitraje, costos, laudo arbitral, reglas del arbitraje

Resumen

Este trabajo busca abordar un tema relevante pero muy poco tratado en materia arbitral: los costos. La percepción común es que los Tribunales Arbitrales no dedican una parte importante de su análisis a la distribución y recuperabilidad de los costos arbitrales, pese a que esta decisión es una parte fundamental del Laudo y una herramienta esencial para emitir una decisión justa.

Biografía del autor/a

Ana María Arrarte, Estudio Echecopar asociado a Baker Mckenzie Internacional

Socia Principal del Estudio Echecopar asociado a Baker Mckenzie Internacional. Líder del Área de Solución de Controversias del Estudio Echecopar. Abogada por la Universidad de Lima. Árbitro en diversas instituciones arbitrales.

Daichi Yano, Estudio Echecopar asociado a Baker Mckenzie Internacional

Asistente legal del Estudio Echecopar asociado a Baker Mckenzie Internacional. Miembro del Área de Solución de Disputas del Estudio Echecopar. Bachiller en Derecho por la Universidad del Pacífico. Ex Presidente del Consejo Directivo de Forseti–Revista de Derecho.

Descargas

Publicado

2023-02-16

Cómo citar

Arrarte, A. M., & Yano, D. (2023). Cuando los costos, cuentan. Forseti. Revista De Derecho, 11(17), 07–27. https://doi.org/10.21678/forseti.v11i17.2066

Número

Sección

Artículos