PISA 2009/2000 en América Latina: una relectura de los cambios en el desempeño lector y su relación con las condiciones sociales
DOI:
https://doi.org/10.21678/apuntes.72.678Palabras clave:
Comprensión de lectura, mediciones y pruebas educativas, indicadores educativos, condiciones económicas, condiciones socialesResumen
Este artículo explora en qué medida los cambios observados en el desempeño lector de estudiantes de educación secundaria entre los años 2000 y 2009 – para los países latinoamericanos participantes del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes de la OCDE (PISA) – son atribuibles a cambios en las características socioeconómicas de las poblaciones estudiadas. A estos efectos, se reprocesan los datos de PISA concluyendo que, de acuerdo a lo esperable dada la literatura existente, los cambios en las características socioeconómicas de las poblaciones estudiadas juegan un rol muy importante en la explicación de los cambios en el desempeño lector de los estudiantes. Asimismo, se utiliza un procedimiento diferente para medir las características socioeconómicas; este procedimiento resulta, para los cinco países observados, más sensible a las características de los contextos a los que esta información refiere.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-01-30
Cómo citar
Guadalupe, C., & Villanueva, A. (2013). PISA 2009/2000 en América Latina: una relectura de los cambios en el desempeño lector y su relación con las condiciones sociales. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, 40(72), 157–192. https://doi.org/10.21678/apuntes.72.678
Número
Sección
Artículos
Licencia
Apuntes, revista de Ciencia Sociales publica todos sus artículos y reseñas bajo la licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) con el objetivo de fomentar el intercambio académico a nivel mundial. Por ello, la obra en cuestión puede ser distribuida, remezclada, retocada, etc., como el autor y los lectores de la misma lo estimen conveniente. La única condición es que se cite a la revista Apuntes, revista de Ciencias Sociales como entidad editora del texto.