Cambios en las condiciones, prácticas y relaciones maestros-estudiantes durante la pandemia por COVID-19 en los bachilleratos rurales mexicanos
DOI:
https://doi.org/10.21678/apuntes.92.1572Palabras clave:
Educación rural, educación comunitaria, COVID-19, maestros, directivosResumen
En este artículo se analizan algunos de los cambios ocurridos en los telebachilleratos comunitarios mexicanos durante la pandemia por COVID-19, particularmente en las condiciones de los actores escolares, en las nuevas actividades que implica la educación a distancia y en las relaciones maestros-estudiantes. Desde la sociología comprensiva, y a través de entrevistas semiestructuradas, se recupera la perspectiva de directivos y docentes con el fin de mostrar su papel en la transformación de la escuela. Se encontró que, a pesar de que los problemas preexistentes de directivos y maestras y maestros se exacerbaron, dichos actores tuvieron un papel protagónico y asumieron con creatividad y compromiso la labor docente.
Descargas
Citas
Alan?s, J. F. (2020b). Egresados de telebachillerato comunitario y su capacidad de aspiraci?n. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, L(2), 165-194. https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/60
Albornoz, N., & Cornejo, R. (2017). Discursos docentes sobre el v?nculo con sus estudiantes: tensiones, enfrentamiento y distancia. Estudios pedag?gicos, XLIII(2), 7-25. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052017000200001
Bertoglia, L. (2005). La interacci?n profesor-alumno. Una visi?n desde los procesos atribucionales. Psicoperspectivas IV(1), 57-73. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1710/171016577009.pdf
Comisi?n Econ?mica para Am?rica Latina (Cepal) & Organizaci?n de las Naciones Unidas para la Educaci?n, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2020). La educaci?n en tiempos de COVID-19. Informe COVID-19 de Cepal-Unesco. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/S2000510_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Comisi?n Nacional para la Mejora Continua de la Educaci?n (Mejoredu). (2020). Indicadores nacionales de la mejora continua de la educaci?n en M?xico 2020. Ciudad de M?xico, M?xico: Mejoredu. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/indicadores-hallazgos.pdf
Comisi?n Nacional para la Mejora Continua de la Educaci?n (Mejoredu). (2021). Experiencias de las comunidades durante la contingencia por COVID-19. Educaci?n media superior. Ciudad de M?xico, M?xico: Mejoredu. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/experiencias-ems.pdf
Covarrubias, P., & Pi?a, M. M. (2004). La interacci?n maestro-alumno y su relaci?n con el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XXXIV, 47-84. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/270/27034103.pdf
Cuello, M., & Labella, M. (2017). Psicoan?lisis y educaci?n: dialogando sobre el v?nculo educativo. Argonautas, 7(8), 11-16. Recuperado de https://docplayer.es/54590607-Psicoanalisis-y-educacion-dialogando-sobre-el-vinculo-educativo.html
Erickson, F. (1989). M?todos cualitativos de investigaci?n sobre ense?anza. En La investigaci?n de la ense?anza II. M?todos cualitativos y de observaci?n (pp. 195-302). Barcelona, Espa?a: Paid?s, 195-302.
Estrada, M., & Alejo, S. J. (Coords.) (2019). El telebachillerato comunitario. De la cobertura a la b?squeda de equidad. Guanajuato, M?xico: Universidad de Guanajuato; Colof?n.
Ezpeleta, J., & Rockwell, E. (1983). Escuela y clases subalternas. Cuadernos Pol?ticos, 37, 70-80.
Fern?ndez, M. A., & De la Rosa, R. (28 de agosto de 2020). Ante la precaria inclusi?n digital, ?aprender en casa? Nexos. Recuperado de https://educacion.nexos.com.mx/?p=2468
Flick, U. (2004). Introducci?n a la investigaci?n cualitativa. Madrid, Espa?a: Morata.
Giddens, A. (1995). La constituci?n de la sociedad. Bases para la teor?a de la estructuraci?n. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Gobierno de M?xico. (2021). Becas Benito Ju?rez . https://www.gob.mx/becasbenitojuarez
Guzm?n, C. (Coord.). (2013). Los estudiantes y la universidad: integraci?n, experiencias e identidades. Ciudad de M?xico, M?xico: Asociaci?n de Universidades e Instituciones de Educaci?n Superior.
Guzm?n, C. (2018). Avances y dificultades en la implementaci?n del Marco Curricular Com?n. Telebachillerato estatal, educaci?n media superior a distancia y telebachillerato comunitario. Ciudad de M?xico, M?xico: Instituto Nacional para la Evaluaci?n de la Educaci?n. Recuperado de https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/P1C234.pdf
Guzm?n, C. (2021a). Las brechas entre la pol?tica educativa y las pr?cticas de los actores escolares en el contexto de la pandemia. El caso de los bachilleratos rurales en M?xico. Revista Iberoamericana de Educaci?n ? OEI, 86(1), 1-18. Recuperado de https://doi.org/10.35362/rie8614360
Guzm?n, C. (2021b). Los estudiantes de telebachillerato comunitario: condiciones y sentidos de una modalidad educativa emergente. Revista Mexicana de Investigaci?n Educativa, XXVI(90), 717-742.
Guzm?n, C., & Saucedo, C. (Coords.). (2007). La voz de los estudiantes: experiencias en torno a la escuela. Cuernavaca, M?xico: CRIM, FES Iztacala UNAM; Editorial Pomares. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19
Huberman, M., & Miles, M. (2000). M?todos para el manejo y el an?lisis de los datos. En C. Denman y J. Haro. (Comps.), Por los rincones. Antolog?a de m?todos cualitativos en la investigaci?n social (pp. 253-300). Hermosillo, M?xico: Colegio de Sonora.
Instituto Nacional de Estad?stica y Geograf?a (Inegi). (2019). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnolog?as de la Informaci?n en los Hogares (Enduith). Aguascalientes, M?xico: Inegi. https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2019/
Instituto Nacional de Evaluaci?n de la Educaci?n (INEE). (2018). La educaci?n obligatoria en M?xico. Informe 2018. M?xico: Instituto Nacional para la Evaluaci?n de la Educaci?n. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/P1I243.pdf
Instituto Nacional para la Evaluaci?n de la Educaci?n (INEE). (2019). La educaci?n obligatoria en M?xico. Informe 2019. Ciudad de M?xico, M?xico: Instituto Nacional para la Evaluaci?n de la Educaci?n. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/04/P1I245.pdf
Mej?a, M. P., Toro, G. L., Fl?rez, S., Fern?ndez, S., & Cort?s, M. (2017). La relaci?n entre maestro y alumno. Contribuciones realizadas desde el psicoan?lisis: 1986-2006. Revista Educaci?n y Pedagog?a, 21(3), 141-156. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/issue/view/592
Oliver, L. (26 de agosto de 2020). Aprende en Casa II: cuando la construcci?n de capacidades locales no importa. Nexos. Recuperado de https://educacion.nexos.com.mx/?p=2458
Organizaci?n de las Naciones Unidas (ONU). (2020). Informe de pol?ticas. La educaci?n durante la COVID-19 y despu?s de ella. Ginebra, Suiza: ONU. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-_education_during_covid-19_and_beyond_spanish.pdf
Pedr?, F. (2020). COVID-19 y educaci?n superior en Am?rica Latina y el Caribe: efectos, impactos y recomendaciones pol?ticas. An?lisis Carolina, 36/2020. Recuperado de: https://doi.org/10.33960/AC_36.2020
Rockwell, E. (2005). La apropiaci?n, un proceso entre muchos que ocurre en ?mbitos escolares. En Memoria, conocimiento y utop?a. Anuario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educaci?n, 1 (pp. 28-39).
Rockwell, E., & Ezpeleta, J. (1983). La escuela: relato de un proceso de construcci?n te?rica. Ponencia presentada en el seminario Clacso sobre educaci?n, S?o Paulo, Brasil.
Secretar?a de Educaci?n P?blica ? Subsecretar?a de Educaci?n Media Superior ? Direcci?n General de Bachillerato. (2020). Telebachillerato comunitario. Ciudad de M?xico, M?xico: SEP-SEMS-DGB. Recuperado de http://www.sems.gob.mx/telebachilleratos
Senado de la Rep?blica. (14 de octubre de 2020). El sistema educativo a la altura del desaf?o de la pandemia, informa Esteban Moctezuma en el senado. Bolet?n 264. Gobierno de M?xico. http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/49430-el-sistema-educativo-a-la-altura-del-desafio-de-la-pandemia-informa-esteban-moctezuma-al-senado.html
Stake, R. (2010). Investigaci?n con estudio de casos. Madrid, Espa?a: Morata.
Weber, M. (1964). Conceptos sociol?gicos fundamentales. En Econom?a y sociedad. Ciudad de M?xico, M?xico: Fondo de Cultura Econ?mica.
Weiss, E. (2017). Estudio exploratorio del modelo de telebachillerato comunitario y su operaci?n en los estados. Cuaderno de Investigaci?n 47. Ciudad de M?xico, M?xico: Instituto Nacional para la Evaluaci?n de la Educaci?n. Recuperado de https://historico.mejoredu.gob.mx/publicaciones/estudio-exploratorio-del-modelo-de-telebachillerato-comunitario-y-su-operacion-en-los-estados/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Carlota Guzmán Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Apuntes, revista de Ciencia Sociales publica todos sus artículos y reseñas bajo la licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0) con el objetivo de fomentar el intercambio académico a nivel mundial. Por ello, la obra en cuestión puede ser distribuida, remezclada, retocada, etc., como el autor y los lectores de la misma lo estimen conveniente. La única condición es que se cite a la revista Apuntes, revista de Ciencias Sociales como entidad editora del texto.