«Militar la Iglesia»: carreras militantes juveniles en el catolicismo argentino contemporáneo

Autores/as

  • Natalia Soledad Fernández entro de Estudios e Investigaciones Laborales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (CEIL-CONICET), Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.21678/apuntes.93.1651

Palabras clave:

juventud, militancias, carreras, catolicismo, Argentina

Resumen

El objetivo del artículo es comprender y analizar las militancias juveniles contemporáneas en el interior de Acción Católica Argentina (ACA), asociación creada en 1931 y de actual vigencia en Argentina. Para ello, se abordan los sentidos juveniles sobre las militancias católicas, los compromisos y las carreras desplegadas por jóvenes militantes. El estudio cualitativo se basa en entrevistas en profundidad realizadas a jóvenes católicos/as, observación participante en espacios de sociabilidad católicos y fuentes institucionales juveniles. Entre las juventudes, se evidencian formas legítimas de militar en los espacios católicos, reconfiguraciones sobre los sentidos de la categoría militancia ante un contexto de politización juvenil en Argentina a partir de 2003, y compromisos juveniles para transmitir valores católicos en distintos ámbitos sociopolíticos. El estudio de las militancias en ACA permite observar una importante apuesta de la Iglesia en la formación católica integral de jóvenes militantes a lo largo del siglo XX, que se revitaliza en el siglo XXI con la asunción del papa Francisco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACA. (1931). Carta pastoral colectiva del episcopado argentino sobre la Acci?n Cat?lica.
ACA. (1996). Acta de la 22.? Asamblea Nacional de ACA, Buenos Aires.
ACA. (1999). Acta de la 28.? Asamblea Nacional de ACA, San Juan.
ACA. (2006). Acci?n Cat?lica: pasi?n y servicio. 1.? ed. Buenos Aires: Acci?n Cat?lica Argentina.
ACA. (2015). Camino institucional. Del proyecto al camino de la Acci?n Cat?lica Argentina. CABA: Acci?n Cat?lica Argentina.
Acha, O. (2010). Tendencias de la afiliaci?n en la Acci?n Cat?lica Argentina (1931-1960). Traves?a. Revista de Historia Econ?mica y Social, (12), 7-42.
Acha, O. (2011). Activismo y sociabilidad en las j?venes de la Acci?n Cat?lica en la ciudad de Buenos Aires (1930-1945). Cuadernos de Historia, (12), 11-33.
Agrikoliansky, E. (2017). Les ?carri?res militantes?. Port?e et limites d?un concept narra?tif. En Sociologie plurielle des comportements politiques, sous la direction de Olivier Fillieule, Florence Haegel, Camille Hamidi et Vincent Tiberj (pp. 167-192). Par?s: Presses de Sciences Po.
Becker, H. (1960). Notes on the concept of commitment. The American Journal of Sociol?ogy, 66(1), 32-40.
Becker, H. (2008) Los mundos del arte. Sociolog?a del trabajo art?stico. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Becker, H. (2012). Outsider. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Bianchi, S. (2002). La conformaci?n de la Iglesia cat?lica como actor pol?tico-social. Los laicos en la instituci?n eclesi?stica: las organizaciones de ?lite (1930-1950). Anuario IEHS, 17, 143-161.
Blanco, J. (2011). Las distintas juventudes de la Iglesia en Argentina a mediados del siglo XX. Los casos de Juventud de Acci?n Cat?lica y la Juventud Obrera Cat?lica. Letras Hist?ricas, (4), 139-160.
Boltanski, L. (1973). L?espace positionnel: multiplicit? des positions institutionnelles et habitus de classe. Revue de Sociologie Fran?aise, 14(1), 3-20.
Bonnin, J. E. (2013). Scenes of explicit Catholicism: The Pope and the political meanings of religion in Argentina. Journal of Latin American Culture Studies, 22(2), 123-138.
Bonvillani, A., Palermo, A., V?zquez, M., & Vommaro, P. A. (2008). Juventud y pol?tica en la Argentina (1968-2008). Hacia la construcci?n de un estado del arte. Revista Argentina de Sociolog?a, 6(11), 44-73.
Bourdieu, P. (1984). La d?l?gation et le f?tichisme en politique. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 52/53, 49-55.
Boyatzis, R. (1998). Transforming qualitative information: Thematic analysis and code deve-lopment. Thousand Oaks: Sage.
Braslavsky, C. (1986). La juventud argentina: informe de situaci?n. Buenos Aires: CEAL.
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Utilizando el an?lisis tem?tico en psicolog?a. Investigaci?n Cualitativa en Psicolog?a, 3(2), 77-101.
Caimari, L. (1994). Per?n y la Iglesia cat?lica: religi?n, Estado y sociedad en la Argentina (1943-1955). Buenos Aires: Ariel.
Cammarota, A. (2017). Jefe, delegado, aspirante y grupo en la Juventud de Acci?n Cat?lica Argentina (JAC): 1940-1950. Apuntes, 44(80), 79-104.92
Catoggio, M. S. (2010). Cambio de h?bito: trayectorias de religiosas durante la ?ltima dictadura militar argentina. Latin American Research Review, 45(2), 27-48.
Catoggio, M. S. (2016). Los desaparecidos de la iglesia: el clero contestatario frente a la dicta-dura. Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
Cepal-OIJ. (2004). La juventud en Iberoam?rica. Tendencias y urgencias. Santiago de Chile: Organizaci?n Iberoamericana de Juventud. https://repositorio.cepal. org/bitstream/handle/11362/2785/S2004083_es.pdf;jsessionid=7D8DA B2A238A96A3628A8EEC61F9198B?sequence=1
Chaves, M. (2009). Investigaciones sobre juventudes en la Argentina: estado del arte en ciencias sociales 1983-2006. Papeles de Trabajo, 5(2).
Cucchetti, H. (2010). Combatientes de Per?n, herederos de Cristo: peronismo, religi?n secular y organizaciones de cuadros. Buenos Aires: Prometeo.
Dominella, V. (2015) Espacios de sociabilidad, redes sociales de la Renovaci?n Cat?lica y militancia contestaria en Bah?a Blanca (Argentina) entre 1968 y 1975. Revista Cultura & Religi?n, 9(1), 102-128.
Dominella, V. (2018). De la ?revisi?n de vida? al despertar del compromiso cristiano con-testatario. Las ramas especializadas de Acci?n Cat?lica en Bah?a Blanca (Argentina), 1967-1975. Estudos de Religi?o, 32(2), 163-190.
Donatello, L. (2010). Catolicismo y montoneros: religi?n, pol?tica y desencanto. Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Douglas, M. (1991). Pureza y peligro. Un an?lisis de los conceptos de contaminaci?n y tab?. Madrid: Siglo XXI.
Durkheim, E. [1912] (1982). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Ediciones Akal.
Esquivel, J. C. (2015). Un a?o de Francisco en el Vaticano: ?continuismo o transforma?ci?n? En J. M. Renold & A. Frigerio (Comps.). Visiones del papa Francisco desde las ciencias sociales. Rosario: UNR Editora.
Fern?ndez, N. S. (2020a). Juventudes, militancias y voluntariados: un estudio comparado entre Acci?n Cat?lica Argentina y Scouts de Argentina Asociaci?n Civil (?rea Metropolitana de Buenos Aires, 1983-2019). [Tesis doctoral, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Mart?n].
Fern?ndez, N. S. (2020b). Construcciones de juventud y trayectorias militantes cat?licas contempor?neas en parroquias del Gran Buenos Aires. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ni?ez y Juventud, 18(2), 169-198.
Fern?ndez, N. S. (2020c). De la parroquia a la bas?lica: sentidos, experiencias, militantes y devotos/as en torno a la Peregrinaci?n Juvenil a Luj?n. Unidad Sociol?gica, 5(17), 23-31.
Fillieule, O. (2012). Le d?sengagement d?organisations radicales. Lien Social et Politiques, (68), 37-59.
Fillieule, O. (2015). Propuestas para un an?lisis procesual del compromiso individual. Intersticios. Revista Sociol?gica de Pensamiento Cr?tico, 9(2), 197-212.
Fraga, C., Perea, C., & Plotno, G. (2007). El proceso de construcci?n del marco te?rico en el dise?o de una investigaci?n cualitativa. En R. Sautu (Ed.). Pr?ctica de la investi?gaci?n cuantitativa y cualitativa. Articulaci?n entre la teor?a, los m?todos y las t?cnicas (pp. 383-423). Buenos Aires: Lumi?re.93
Fretel, J. (2011). La sociolog?a de los partidos pol?ticos bajo el prisma de la derecha fran?cesa. Revista de Sociolog?a, (25), 55-74.
Gaxie, D. (1977). ?conomie des partis et r?tributions du militantisme. Revue Fran?aise de Science Politique, 27(1), 123-154. Recuperado de https://www.persee.fr/doc/ rfsp_0035-2950_1977_num_27_1_393715
Gaxie, D. (2005). R?tributions du militantisme et paradoxes de l?action collective. Revue Suisse de Science Politique, 11(1), 157-188.
Gim?nez B?liveau, V. (2005). Sociabilidades de los laicos en el catolicismo en la Argentina. Un recorrido socio-hist?rico. Prismas ? Revista de Historia Intelectual, (9), 217-227.
Gim?nez B?liveau, V. (2016). Cat?licos militantes: sujeto, comunidad e instituci?n en la Argentina. Buenos Aires: Eudeba.
Gim?nez B?liveau, V., & Carbonelli, M. (2018). Militando a Francisco: territorio, com?promisos y orientaci?n institucional del activismo pol?tico y religioso en la Argen?tina contempor?nea. ?nfora, 25(45), 167-196.
Gim?nez B?liveau, V., & Fern?ndez, N. S. (2020). Cat?licos y cat?licas: sus creencias, pr?cticas y opiniones en Argentina (2019). Sociedad y Religi?n, 30(55).
Grandinetti, J. R. (2019). Sociabilidad cat?lica y pr?ctica pol?tica en la organizaci?n juvenil del partido Propuesta Republicana (PRO). Revista de Sociolog?a e Pol?tica, 27(70), 1-20.
Guber, R. (2001). Observaci?n participante. En La etnograf?a. M?todo, campo y reflexividad (pp. 55-74). Bogot?: Norma.
Krauskopf, D. (2000). Dimensiones cr?ticas en la participaci?n social de las juventudes. La participaci?n social y pol?tica de los j?venes en el horizonte del nuevo siglo. En Par?ticipaci?n y desarrollo social en la adolescencia (pp. 119-134). San Jos?, Costa Rica: Fondo de Poblaci?n de Naciones Unidas. Recuperado de http://bibliotecavirtual. clacso.org.ar/ar/libros/cyg/juventud/krauskopf.pdf
Lafont, M. V. (2001). Les jeunes militants du Front national: trois mod?les d?engagement et de cheminement. Revue Fran?aise de Science Politique, 51(1), 175-198. https:// doi.org/10.3917/rfsp.511.0175
Landim, L. (2005). Tr?nsitos internacionais e reconvers?es em tempos autorit?rios: origens das ONGs no Brasil (anos 70/80). Seminario coord. por Monique de Saint Martin, Centre d??tudes des Mouvements Sociaux, EHESS.
Lida, M. (2008). Las masas cat?licas en los a?os de la dictadura, 1976-1982. Entrepasados. Revista de Historia, 34, 55-73.
Lida, M. (2015). Historia del catolicismo en la Argentina entre el siglo XIX y el XX. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Luhmann, N. (2009). Sociolog?a de la religi?n. M?xico: Editorial Herder.
Mallimaci, F. (1991). Movimientos laicales y sociedad en el per?odo de entreguerras. La experiencia de la acci?n cat?lica en Argentina. Cristianismo y Sociedad, 108, 35-71.
Mallimaci, F. (1992). El catolicismo argentino desde el liberalismo integral a la hegemon?a militar. En H. Brito, N. A. Rub?n & F. Forni. 500 a?os de cristianismo en Argentina (pp. 197-365). Buenos Aires: Centro Nueva Tierra.
Mallimaci, F. (2015). El mito de la Argentina laica. Catolicismo, pol?tica y Estado. Buenos Aires: Capital Intelectual.94
Mallimaci, F. H., Esquivel, J. C., & Gim?nez B?liveau, V. (2020). Religiones y creencias en Argentina (2008-2019). Resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina. Sociedad y Religi?n, 30(55), 1-31.
Mallimaci, F., & Gim?nez B?liveau, V. (2006). Historias de ida y m?todo biogr?fico. En I. Vasilachis. Estrategias de investigaci?n cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Mauss, M. (2009). Ensayo sobre el don: forma y funci?n del intercambio en las sociedades arcaicas. Argentina: Katz.
Meo, A., & Navarro, A. (2009). La voz de los otros. El uso de la entrevista en la investigaci?n social. Buenos Aires: Omicron.
Mosqueira, M. (2014). ?Santa rebeld?a?. Construcciones de juventud en comunidades pentecostales del ?rea Metropolitana de Buenos Aires. [Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires, UBA].
Olson, M. [1966] (1992). La l?gica de la acci?n colectiva. M?xico: Limusa.
Poulat, ?. (1981). D?r?glements et d?bordements du champ religieux. Temps (Le) de la R?flexion Paris, (2), 153-169.
Prieto, M. S. (2016). El fin del mundo: el fen?meno del papa Francisco desde la sociolog?a. Eduvim.
Pudal, B. (2011). Los enfoques te?ricos y metodol?gicos de la militancia. Revista de Socio-log?a, (25), 17-35.
Pujol, S. (2003). ?Rebeldes y modernos. Una cultura de los j?venes?. En D. James (Dir.). Nueva Historia argentina. Tomo 9: Violencia, proscripci?n y autoritarismo (1955- 1976) (pp. 281-238). Buenos Aires: Sudamericana.
Raigada Pi?uel, J. L. (2002). Epistemolog?a, metodolog?a y t?cnicas del an?lisis de conte?nido. Sociolinguistic Studies, 3(1), 1-42.
Reguillo Cruz, R. (2000). Estrategias del desencanto. Emergencias de culturas juveniles. Bue-nos Aires: Norma.
Romero, L. A. (2010). El ej?rcito de Cristo Rey. Movilizaci?n cat?lica en Buenos Aires, 1934-1945. Cuadernos de Historia, (32), 77-98.
Sem?n, P. (2015). El papado como desaf?o para las ciencias sociales de la religi?n. En J. M. Renold & A. Frigerio (Comps.) Visiones del papa Francisco desde las ciencias sociales. Rosario: UNR Editora.
Soneira, A. (2002). La Juventud Obrera Cat?lica en la Argentina (y notas comparativas con su desarrollo en Brasil y M?xico). En M. A. Puente Lutteroth. Innovaciones y tensio?nes en los procesos socioeclesiales. De la Acci?n Cat?lica a las Comunidades Eclesiales de Base. M?xico: Universidad Aut?noma del Estado de Morelos.
Ugarte, J. M. (2005). La Mesa del Di?logo Argentino: Una experiencia de prevenci?n de conflictos y formulaci?n de pol?ticas p?blicas por la sociedad civil argentina en momentos de grave crisis nacional. Pensamiento Propio, 10(22), 95-121.
Vasilachis, I. (Coord.). (2006). Estrategias de investigaci?n cualitativa. Barcelona: Gedisa.
V?zquez, M. (2014a). ?Militar la gesti?n?: una aproximaci?n a las relaciones entre activismo y trabajo en el Estado a partir de las gestiones de gobierno de Cristina Fern?ndez de Kirchner en Argentina. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 41(74), 71-102.
V?zquez, M. (2014b). La juventud en el kirchnerismo: sobre los principios de construcci?n p?blica de los compromisos y las adhesiones militantes. Sociales en Debate, (6), 13-23.95
V?zquez, M., & Vommaro, P. (2012). La fuerza de los j?venes: aproximaciones a la militan?cia kirchnerista desde La C?mpora. En G. P?rez & A. Natalucci. Vamos las bandas. Organizaciones y militancia kirchnerista (pp. 149-174). Buenos Aires: Trilce.
Vommaro, G., Morresi, S., & Bellotti, A. (2015). Mundo PRO: anatom?a de un partido fabricado para ganar. Buenos Aires: Planeta.
Zanatta, L. (1996). Del estado liberal a la naci?n cat?lica: Iglesia y ej?rcito en los or?genes del peronismo, 1930-1943. Buenos Aires: UNQ.

Descargas

Publicado

2023-01-13

Cómo citar

Fernández, N. S. (2023). «Militar la Iglesia»: carreras militantes juveniles en el catolicismo argentino contemporáneo. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, 50(93). https://doi.org/10.21678/apuntes.93.1651

Número

Sección

Artículos